El estrés por calor es uno de los mayores desafíos que enfrenta la avicultura en climas extremos. Con temperaturas que superan los 34°C y niveles de humedad elevados, las aves experimentan dificultades para disipar el calor, lo que afecta...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
En el mercado del pollo parrillero no se han producido cambios o circunstancias de consideración.
Confluyen en esta realidad dos circunstancias que juntas se potencian y provocan un grado de fuerte distorsión en materia...
La industria avícola argentina cierra el año 2024 con un balance positivo en exportaciones. Según el Ing. Carlos Sinesi, Gerente General de CEPA, de enero a octubre se registró...
El presidente Javier Milei ha dado un giro significativo en la estrategia comercial de Argentina al anunciar su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos....
La reciente publicación en el Boletín Oficial de Argentina sobre la baja de aranceles para 89 productos marca un nuevo capítulo en la política comercial del país. Según explicó...
El 2024 ha traído buenas noticias para la avicultura argentina. Tras un 2023 complicado por el cierre de mercados debido a la gripe aviar, las exportaciones de pollo han...
La provincia de Entre Ríos, uno de los principales polos de producción avícola de Argentina, está en pleno proceso de expansión de su infraestructura productiva. Guillermo Bernaudo, Ministro de...
La crisis económica en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, reflejándose en salarios pulverizados y una creciente brecha social. Cristian Desideri, Coordinador del Foro de Reflexión, comparte en una entrevista...
El estrés por calor es uno de los mayores desafíos que enfrenta la avicultura en climas extremos. Con temperaturas que superan los 34°C y niveles de humedad elevados, las...
El huevo, un alimento histórico y esencial, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria. La FDA de los Estados Unidos reconoció oficialmente que este cumple con los estándares...
El segmento productor de huevos para consumo, desde hace ya muchos años, utiliza el servicio de retiro de aves con el ciclo de postura cumplido que, actualmente, brindan solo...
La industria avícola enfrenta desafíos crecientes debido a los eventos climáticos extremos. Durante una reciente entrevista en Cátedra Avícola & Agropecuaria, Pablo Lencioni, CEO de BeFeed, explicó cómo la...
El verano argentino trae consigo altas temperaturas que afectan significativamente la salud de las aves, exacerbando el estrés y reduciendo sus defensas inmunológicas. Según el Dr. Pablo Nervi, este...
En la avicultura moderna, las enfermedades respiratorias son un desafío recurrente, y la prevención tradicionalmente ha girado en torno al uso de antibióticos y vacunas. Sin embargo, Lorenzo Salas...
En un contexto global donde la producción animal sostenible está en el centro de los debates, Nuproxa Argentina se posiciona como un referente en el desarrollo de aditivos naturales....
La avicultura ha emergido como una de las áreas más dinámicas y tecnificadas dentro de la medicina veterinaria, ofreciendo múltiples oportunidades de desarrollo profesional. En conversación con Cátedra Avícola...
La recría es una fase decisiva en la vida de una gallina, y como explica el Dr. Rafael Lera, de Hendrix Genetics, es fundamental prestar atención a los detalles...
Cerrando la primera quincena de enero, las altas temperaturas secaron las tierras y amarillearon el pasto. El ganadero debe hacer hincapié en el estrés térmico de los animales, cuidando las fuentes de agua limpia, y también en el alimento que le brinda. El INTA Balcarce informó que tuvo consultas sobre la presencia de ¨cornezuelo¨ en gramíneas, asociado a muerte de bovinos en pastoreo. Esto se asocia a animales agitados con salivación excesiva, elevada temperatura corporal, búsqueda continua de agua y sombra y puede derivar en muerte.
En faena se notó el mix de animales, entre regulares, buenos (animales grandes) y los salidos de los corrales consumo liviano. Muchos artículos dieron cuenta del aumento interanual de la faena informando que rondaba entre el 15 y el 20%: dato erróneo. Si se ajusta por días hábiles, es sólo un 4% menor, mostrando la estabilidad en la faena de los últimos 5 años. En diciembre, los envíos a faena según SENASA, fueron de 1,24 millones de cabezas. La participación de hembras fue del 46.9% (marcando una caída de un punto). Completando el año 2024 la faena total fue de 13,9 millones de cabezas, mostrando una faena estable los últimos 7 años.
Feed-lot: De acuerdo...
La industria avícola argentina cierra el año 2024 con un balance positivo en exportaciones. Según el Ing. Carlos Sinesi, Gerente General de CEPA, de enero a octubre se registró...
El verano argentino trae consigo altas temperaturas que afectan significativamente la salud de las aves, exacerbando el estrés y reduciendo sus defensas inmunológicas. Según el Dr. Pablo Nervi, este...
Durante su participación en la Cumbre de Gobernanza para la Transición Energética en Santa Marta, Colombia, Argensun Foods reafirmó su compromiso con las energías renovables y la sostenibilidad. Pablo...
Hablar de San Sebastián es evocar una marca que ha sido sinónimo de calidad en la avicultura argentina por décadas. Según Mario Mazzei, mantener esta posición requiere un compromiso...
CBS Bio Platforms, un destacado desarrollador de soluciones alimenticias basadas en la ciencia, se complace en anunciar una nueva alianza con CLADAN Nutrición Animal, un distribuidor prominente de productos...
AgroActiva, reconocida como la exposición a cielo abierto más grande de Argentina, continúa demostrando su dedicación al sector agropecuario a través de significativas inversiones en infraestructura en su predio...
La milanesa es un ícono de la cocina argentina, presente en innumerables hogares y menús. Sin embargo, una de sus versiones menos exploradas, la milanesa de cerdo, está lista para ocupar un lugar destacado en el paladar de los argentinos. Del 18 al 24 de noviembre, el sector porcino del país celebrará la primera edición de la Semana de la Milanesa de Cerdo, con la intención de promover este plato y posicionarlo como una opción accesible, nutritiva y deliciosa.
El ingeniero Juan Luis Uccelli, consultor porcino y promotor de esta iniciativa, explicó en el programa radial Cátedra Avícola & Agropecuaria que el objetivo es aumentar el consumo per cápita de milanesas de cerdo, que actualmente se encuentra en apenas 250-300 gramos al año, a un kilo anual. "Este incremento representaría 47.000 toneladas de carne de cerdo, principalmente de cortes de jamón, lo que equivale al 5% de la producción total del sector porcino en Argentina", destacó Uccelli.
Una alternativa accesible y saludable
La milanesa de cerdo no solo se destaca por su sabor, sino también por sus beneficios económicos y nutricionales. Comparada con la milanesa de carne vacuna, la de cerdo es entre un 20% y un 35% más económica, según datos...