More

    Lo Último

    Recientes

    Alerta en el mercado del huevo para consumo

    El segmento productor de huevos para consumo, desde hace ya muchos años, utiliza el servicio de retiro de aves con el ciclo de postura cumplido que, actualmente, brindan solo tres empresas en nuestro país. Estas aves, claramente improductivas, son vendidas...
    spot_img

    Most Recent

    Revista Digital

    spot_img
    spot_img

    Lo último

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Enero 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal. POLLO PARRILLERO Las operaciones del segundo segmento comercial de 2009 se concretaron dentro de un contexto claramente competitivo. El mercado cambió… nada que ver con la muy fuerte demanda de diciembre. Esto no quiere decir que...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Economía

    Exportaciones avícolas en auge: Crecimiento del 20% en 2024

    La industria avícola argentina cierra el año 2024 con un balance positivo en exportaciones. Según el Ing. Carlos Sinesi, Gerente General de CEPA, de enero a octubre se registró...

    Argentina y el libre comercio con Estados Unidos: ¿Una nueva era para el comercio exterior?

    El presidente Javier Milei ha dado un giro significativo en la estrategia comercial de Argentina al anunciar su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos....

    Baja de aranceles: Un paso hacia la competitividad?

    La reciente publicación en el Boletín Oficial de Argentina sobre la baja de aranceles para 89 productos marca un nuevo capítulo en la política comercial del país. Según explicó...

    La avicultura Argentina retoma el rumbo exportador

    El 2024 ha traído buenas noticias para la avicultura argentina. Tras un 2023 complicado por el cierre de mercados debido a la gripe aviar, las exportaciones de pollo han...

    El plan de Entre Ríos para impulsar la expansión de la industria avícola

    La provincia de Entre Ríos, uno de los principales polos de producción avícola de Argentina, está en pleno proceso de expansión de su infraestructura productiva. Guillermo Bernaudo, Ministro de...

    Cristian Desideri: La necesidad de replantear el rumbo económico en Argentina

    La crisis económica en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, reflejándose en salarios pulverizados y una creciente brecha social. Cristian Desideri, Coordinador del Foro de Reflexión, comparte en una entrevista...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Alerta en el mercado del huevo para consumo

    El segmento productor de huevos para consumo, desde hace ya muchos años, utiliza el servicio de retiro de aves con el ciclo de postura cumplido que, actualmente, brindan solo...

    Dr. Pablo Nervi y los desafíos sanitarios del verano

    El verano argentino trae consigo altas temperaturas que afectan significativamente la salud de las aves, exacerbando el estrés y reduciendo sus defensas inmunológicas. Según el Dr. Pablo Nervi, este...

    Enfoque integral de Kersia en la prevención de enfermedades respiratorias en aves

    En la avicultura moderna, las enfermedades respiratorias son un desafío recurrente, y la prevención tradicionalmente ha girado en torno al uso de antibióticos y vacunas. Sin embargo, Lorenzo Salas...

    Nuproxa: aditivos sustentables que transforman la producción animal

    En un contexto global donde la producción animal sostenible está en el centro de los debates, Nuproxa Argentina se posiciona como un referente en el desarrollo de aditivos naturales....

    La avicultura como campo de oportunidades para veterinarios: El rol de la educación y la práctica docente

    La avicultura ha emergido como una de las áreas más dinámicas y tecnificadas dentro de la medicina veterinaria, ofreciendo múltiples oportunidades de desarrollo profesional. En conversación con Cátedra Avícola...

    Errores comunes en la recría de gallinas y cómo corregirlos para una producción óptima

    La recría es una fase decisiva en la vida de una gallina, y como explica el Dr. Rafael Lera, de Hendrix Genetics, es fundamental prestar atención a los detalles...

    Hepatitis por cuerpo de inclusión: síntomas, prevención y contagio

    La hepatitis por cuerpos de inclusión se ha convertido en una de las enfermedades más preocupantes para el sector de los pollos parrilleros en Argentina. Esta patología, causada por...

    Desafíos en el segmento de postura a nivel nacional

    El sector avícola argentino atraviesa momentos de transformación, especialmente en el área de postura, donde las inversiones en tecnología han permitido avances significativos en bioseguridad. En este marco el...

    Granja Amalur: La avicultura libre de jaula como modelo sustentable en Tandil

    En un mundo donde el bienestar animal y la producción sustentable están tomando mayor relevancia, la historia de Teresa Bauzada y su Granja Amalur en Tandil se destaca como...
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado Ganadero – primera semana de Enero 2025

    Primera y corta semana de 2025, donde se registró poco movimiento de hacienda. Un fin de año muy tranquilo, tanto para el ganadero y las plantas frigoríficas, como así también para el carnicero. 2025 será un año de baja inflación –algo que la nueva generación no lo ha vivido–. Pero la estabilidad económica trae nuevos desafíos, como mejorar la eficiencia, ser más productivos, buscar volúmenes, aumentar los kilos producidos, bajar costos y, a su vez, tener menor rotación de personal (es un costo) y tener personal más capacitado para que cometan los mínimos errores posibles. Hasta aquí, los saltos de precios les permitían tener ganancias importantes. Ahora, este nuevo paradigma, dicta otra forma de trabajar en todos los eslabones de la cadena. Lo primero que se podría hacer es crecer, tanto en stock, vientres, terneros, estructura, comederos y corrales… todo lo que ayude a crecer y producir más. Si esto no está al alcance se debe pensar en ajustes para que los costos fijos no compliquen. Es necesario buscar asesoramiento, el negocio ganadero se agrandó tanto que además de producir se debe invertir Feed-lot: Durante diciembre se registró que los establecimientos más grandes estaban reponiendo al 63% y los mas pequeños al 40%....
    spot_img
    spot_img

    Más Noticias

    OVUM 2024: San Sebastián, un legado de calidad en la mesa argentina

    Hablar de San Sebastián es evocar una marca que ha sido sinónimo de calidad en la avicultura argentina por décadas. Según Mario Mazzei, mantener esta posición requiere un compromiso...

    CBS Bio Platforms amplía su distribución en el mercado latinoamericano a través de una alianza con Cladan

    CBS Bio Platforms, un destacado desarrollador de soluciones alimenticias basadas en la ciencia, se complace en anunciar una nueva alianza con CLADAN Nutrición Animal, un distribuidor prominente de productos...

    Agroactiva refuerza su compromiso con el sector agropecuario mediante importantes inversiones en infraestructura

    AgroActiva, reconocida como la exposición a cielo abierto más grande de Argentina, continúa demostrando su dedicación al sector agropecuario a través de significativas inversiones en infraestructura en su predio...

    Silvateam agazajó a sus clientes en Punta del Este

    Los orígenes del Grupo Silvateam se remontan a 1854, cuando Carlo Giuseppe Battaglia crea la primera planta para la extracción de taninos de madera de castaño, árbol muy común...

    Del 18 al 24 de Noviembre: Arranca la semana de la milanesa de cerdo

    La milanesa es un ícono de la cocina argentina, presente en innumerables hogares y menús. Sin embargo, una de sus versiones menos exploradas, la milanesa de cerdo, está lista...

    Argentina y el libre comercio con Estados Unidos: ¿Una nueva era para el comercio exterior?

    El presidente Javier Milei ha dado un giro significativo en la estrategia comercial de Argentina al anunciar su intención de negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos....
    spot_img

    Del 18 al 24 de Noviembre: Arranca la semana de la milanesa de cerdo

    La milanesa es un ícono de la cocina argentina, presente en innumerables hogares y menús. Sin embargo, una de sus versiones menos exploradas, la milanesa de cerdo, está lista para ocupar un lugar destacado en el paladar de los argentinos. Del 18 al 24 de noviembre, el sector porcino del país celebrará la primera edición de la Semana de la Milanesa de Cerdo, con la intención de promover este plato y posicionarlo como una opción accesible, nutritiva y deliciosa. El ingeniero Juan Luis Uccelli, consultor porcino y promotor de esta iniciativa, explicó en el programa radial Cátedra Avícola & Agropecuaria que el objetivo es aumentar el consumo per cápita de milanesas de cerdo, que actualmente se encuentra en apenas 250-300 gramos al año, a un kilo anual. "Este incremento representaría 47.000 toneladas de carne de cerdo, principalmente de cortes de jamón, lo que equivale al 5% de la producción total del sector porcino en Argentina", destacó Uccelli. Una alternativa accesible y saludable La milanesa de cerdo no solo se destaca por su sabor, sino también por sus beneficios económicos y nutricionales. Comparada con la milanesa de carne vacuna, la de cerdo es entre un 20% y un 35% más económica, según datos...
    spot_img
    spot_img
    Suscribite al Newsletter Semanal

    Suscribite al Newsletter Semanal

    Recibí las novedades de CátedraAvícola semanalmente en tu email. Suscribite a nuestro newsletter

    You have Successfully Subscribed!