More

    Lo Último

    Recientes

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo con el plazo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (ONUSA). Sin embargo, este...
    spot_img
    spot_img

    Most Recent

    Retenciones, producción y futuro: el campo argentino ante una medida esperada

    La noticia que impactó al sector agroproductivo argentino esta semana fue, sin duda, el anuncio del gobierno nacional sobre la suspensión temporal de las...

    El Gobierno extiende la quita de retenciones a la carne bovina...

    El Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero a las exportaciones de carnes bovinas y avícolas, una medida que hasta ahora beneficiaba únicamente...

    Revista Digital

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Lo último

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la cuarta semana de Septiembre 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal. POLLO PARRILLERO Las operaciones concretadas durante los últimos días, en el mercado del pollo parrillero eviscerado, tuvieron como característica principal una fuerte contracción de la demanda. Esto derivó en un notable incremento de la competencia y...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Economía

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo expresó el economista Héctor Arese...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y la agricultura, enfrentan un escenario...

    El agro argentino: el motor silencioso que sostiene el ingreso de dólares

    Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...

    La industria agropecuaria argentina en busca de previsibilidad y competitividad

    En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...

    “Una economía irreal en el país real”: Argentina frente al laberinto fiscal y cambiario

    La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...

    Argentina ante el abismo de las retenciones: una industria avícola y agropecuaria en jaque

    El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el país podrá volver a autodeclararse...

    La industria avícola celebra la estabilidad económica: Javier Prida analiza el impacto de la eliminación temporal de las retenciones

    La industria avícola argentina se encuentra atravesando un momento decisivo. En un contexto marcado por la necesidad urgente de estabilizar la economía nacional, la reciente medida del Gobierno que...

    Influenza aviar: desafíos globales y una oportunidad para repensar el futuro de la avicultura en Argentina

    La industria avícola global atraviesa uno de sus mayores desafíos sanitarios: la Influenza Aviar dejó de ser una preocupación de países aislados para instalarse como una problemática endémica, sin...

    La clave ambiental de la avicultura: gestión integral para una producción sustentable

    La industria avícola argentina ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, posicionándose como una de las más dinámicas dentro del sector agropecuario nacional. Sin embargo, con el aumento de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a las aves. Durante décadas, estas...

    Veterinarios avícolas: los pioneros invisibles del progreso agroindustrial en Argentina

    El Día del Veterinario entrevistamos a Pablo Ramos, Médico Veterinario y Gerente Comercial del área Aves de Biofarma, quien aportó una mirada profunda, histórica y técnica sobre un eslabón...

    Abiotec y la revolución probiótica

    La transformación de la avicultura argentina hacia modelos de producción más sostenibles e inocuos tiene en Abiotec a uno de sus principales actores. Fundada en 2012 por un grupo...

    CEPA: Un hito en la sostenibilidad de la cadena avícola Argentina

    El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el “Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024”. “Este informe es un testimonio del compromiso...

    CAENA celebra 65 años al servicio de la nutrición animal: una industria clave para la agroindustria argentina

    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se apresta a celebrar un hito significativo: sus 65 años de existencia. En diálogo con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia...
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado Ganadero – cuarta semana de Septiembre 2025

    Predominio de hacienda liviana de terminación: Esta semana se vieron tropas provenientes de feedlot, tanto machos como hembras, con terminación destacada. En contraste, ingresaron muy pocos animales grandes como vacas y toros, lo que marca un ajuste en la oferta de categorías pesadas. • Arranque activo y cierre lento: Lunes y martes arrancaron con niveles aceptables de faena, pero después las ventas se desaceleraron visiblemente. Puede jugar el factor fin de mes, pero también repercute que los precios en mostrador no cesan de subir, lo que retrae parte de la demanda. • Frigoríficos bajo presión, margen estrecho: Mientras el ganadero y el carnicero tratan de empujar precios hacia arriba, las plantas están cada vez más comprimidas. Transporte, faena, almacenamiento, personal y logística son costos que suben sin pausa, y el frigorífico —el eslabón que más carga operativa tiene— es el que menos margen logra conservar. • Clima favorable, pero retención lógica: Las condiciones meteorológicas acompañan: lluvias moderadas y buen perfil hídrico incentivaron el pasto. En consecuencia, muchos productores prefieren retener hacienda en lugar de vender rápido, esperando una mejor ventana de precios más adelante. • Contexto general: ritmo pausado, expectativas contenidas: La Argentina atraviesa un momento donde los precios internacionales de la...
    spot_img
    spot_img

    Más Noticias

    Vetanco participó del XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en el marco de su 20° aniversario en Panamá

    Panamá, septiembre de 2025. El laboratorio Vetanco participó del XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, que se desarrolló del 10 al 12 de septiembre en el Panamá...

    La ganadería argentina frente a los desafíos de la Unión Europea: oportunidades y compromisos

    El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) continúa con sus tradicionales jornadas a campo, y una nueva edición se celebrará el próximo 25 de septiembre en...

    Un tambero en el Congreso: la voz del campo que busca representación

    Desde el corazón productivo de la provincia de Córdoba, Pablo Martelli se posiciona como un candidato diferente. “Soy el único productor agropecuario en actividad entre 180 candidatos en Córdoba”,...

    La soja argentina: entre el potencial histórico y los desafíos estructurales

    La Bolsa de Comercio de Rosario fue el epicentro de un evento clave para la industria agropecuaria: el Congreso ACSOJA, que reunió a referentes de toda la cadena productiva...

    Influenza aviar: desafíos globales y una oportunidad para repensar el futuro de la avicultura en Argentina

    La industria avícola global atraviesa uno de sus mayores desafíos sanitarios: la Influenza Aviar dejó de ser una preocupación de países aislados para instalarse como una problemática endémica, sin...

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente de la CAF comentó que...
    spot_img
    spot_img

    La evolución de la industria porcina en Argentina: Una historia de crecimiento

    La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios. De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. "Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año", señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.   El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. "Espectaculares", describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha...
    spot_img
    spot_img
    Suscribite al Newsletter Semanal

    Suscribite al Newsletter Semanal

    Recibí las novedades de CátedraAvícola semanalmente en tu email. Suscribite a nuestro newsletter

    You have Successfully Subscribed!