More

    Lo Último

    Recientes

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente activas en las principales zonas productoras del país. “Se están dando, en diferentes zonas, diferentes...
    spot_img
    spot_img

    Most Recent

    Nueva etapa para el país… ¿y para el agro?

    La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de medio término abre una nueva etapa política, y en particular, el agro...

    Con más innovación, MSD impulsa una nueva era en la sanidad...

    La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal...

    Revista Digital

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Lo último

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la cuarta semana de Octubre 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal. POLLO PARRILLERO Con valores totalmente estabilizados, se cerró este segmento comercial en el mercado del pollo parrillero eviscerado. Como consecuencia de este comportamiento, aquí lo que vale la pena reiterar, es que se afirma una tendencia...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Economía

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne vacuna argentina, que pasará de...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo expresó el economista Héctor Arese...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y la agricultura, enfrentan un escenario...

    El agro argentino: el motor silencioso que sostiene el ingreso de dólares

    Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...

    La industria agropecuaria argentina en busca de previsibilidad y competitividad

    En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...

    “Una economía irreal en el país real”: Argentina frente al laberinto fiscal y cambiario

    La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Desafíos en la producción avícola frente al aumento de la temperatura

    Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la avicultura argentina. Yari Lucerna advirtió...

    Con más innovación, MSD impulsa una nueva era en la sanidad avícola

    La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera...

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias...

    Industria avícola argentina: el huevo como símbolo de alimentación saludable y motor económico

    Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una industria estratégica en crecimiento, innovadora...

    La industria avícola argentina busca fortalecer exportaciones tras superar brote de influenza aviar

    La industria avícola argentina atraviesa un momento bisagra. Luego de que el país fuera autodeclarado libre del reciente brote de influenza aviar, autoridades del sector buscaron reactivar vínculos comerciales...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el país podrá volver a autodeclararse...

    La industria avícola celebra la estabilidad económica: Javier Prida analiza el impacto de la eliminación temporal de las retenciones

    La industria avícola argentina se encuentra atravesando un momento decisivo. En un contexto marcado por la necesidad urgente de estabilizar la economía nacional, la reciente medida del Gobierno que...

    Influenza aviar: desafíos globales y una oportunidad para repensar el futuro de la avicultura en Argentina

    La industria avícola global atraviesa uno de sus mayores desafíos sanitarios: la Influenza Aviar dejó de ser una preocupación de países aislados para instalarse como una problemática endémica, sin...

    La clave ambiental de la avicultura: gestión integral para una producción sustentable

    La industria avícola argentina ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, posicionándose como una de las más dinámicas dentro del sector agropecuario nacional. Sin embargo, con el aumento de...
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado Ganadero – cuarta semana de Octubre 2025

    1. Actualidad La semana arrancó con mucha faena, posiblemente impulsada por el feriado del viernes y el domingo por el Día de la Madre; sin embargo, llamó la atención que no hubo ofertas visibles en las grandes cadenas, lo que sugiere que el mercado está en modo espera o especulación de precios. En los mostradores, subir el precio se complica: el consumo no da el salto, y cada media res debe consolidar cerca de $700.000, lo que obliga a vender “de a puchitos” para que abastecedores y ganaderos logren cumplir con sus márgenes. En el campo la historia es distinta: con buen clima y pasturas más activas, los productores pueden aguantar mejor, lo que genera una brecha entre los tiempos del productor y los tiempos del frigorífico/carnicería. Es un claro momento de inflexión para la cadena (ganaderos-frigoríficos-carnicerías), con márgenes muy ajustados y pocas señales de mejora en el corto plazo. Cada tarea, cada decisión, toma una relevancia mayor. Los datos recientes refuerzan este contexto: aunque la faena total en septiembre se mantuvo estable con 1.125 millones de cabezas y un peso promedio de 232 kg por res, la participación de hembras en faena alcanzó el 47,3 % (una suba respecto al año...
    spot_img
    spot_img

    Más Noticias

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne vacuna argentina, que pasará de...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la orden del día, las herramientas...

    Una tormenta sin salida: la crisis hídrica y estructural que golpea al campo bonaerense

    El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires continúa con millones de hectáreas...

    Industria avícola argentina: el huevo como símbolo de alimentación saludable y motor económico

    Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una industria estratégica en crecimiento, innovadora...

    La transformación de la carne porcina en Argentina: entre el consumo interno, la exportación y los desafíos industriales

    El consumo de carne porcina en Argentina creció de manera sostenida desde los inicios del nuevo milenio. Juan Luis Uccelli, consultor especializado, subrayó que el avance es notable: “Estábamos...
    spot_img
    spot_img

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente en las estadísticas de importación durante el año, terminó teniendo, en el último mes, un punto crítico: el país importó una cantidad de bondiola igual a toda la producción nacional del mismo corte. “Sabemos que la bondiola es un corte muy valorado aquí, pero en Brasil es un corte de descarte. Entonces, cuando tienen sobrestock, lo venden barato, hasta lo regalan”, aseguró Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina. El problema no es sólo comercial. Las condiciones en que llega esta bondiola importada también generan un fuerte rechazo desde el punto de vista sanitario y gastronómico. Se trata de productos congelados e inyectados con agua, que, al ser cocinados, pierden volumen y calidad. Desde el consumidor hasta el productor local, el impacto es transversal. Los productores argentinos compiten en desigualdad de condiciones frente a cortes elaborados en sistemas industriales que utilizan promotores de crecimiento prohibidos localmente y que, a su vez, están subvencionados por la sobreoferta de cortes sin valor local en países como Brasil. “Esa proteína animal se produce en condiciones diferentes a las...
    spot_img
    spot_img
    Suscribite al Newsletter Semanal

    Suscribite al Newsletter Semanal

    Recibí las novedades de CátedraAvícola semanalmente en tu email. Suscribite a nuestro newsletter

    You have Successfully Subscribed!