"Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente de la CAF comentó que el contexto económico tuvo un fuerte impacto en los costos...
La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
Toda vez que está próximo a iniciarse un nuevo ciclo mensual, se comienza a operar dentro de un clima de mayor expectativa.
La lógica indicaría que con la liquidación de algunos haberes mensuales, podría...
Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y la agricultura, enfrentan un escenario...
Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...
En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...
La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...
El fallo de una corte de Estados Unidos dictando el pago de 16.000 millones de dólares por la nacionalización de YPF ha sacudido al sistema político y económico argentino....
La industria avícola argentina ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, posicionándose como una de las más dinámicas dentro del sector agropecuario nacional. Sin embargo, con el aumento de...
La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a las aves. Durante décadas, estas...
El Día del Veterinario entrevistamos a Pablo Ramos, Médico Veterinario y Gerente Comercial del área Aves de Biofarma, quien aportó una mirada profunda, histórica y técnica sobre un eslabón...
La transformación de la avicultura argentina hacia modelos de producción más sostenibles e inocuos tiene en Abiotec a uno de sus principales actores. Fundada en 2012 por un grupo...
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el “Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024”.
“Este informe es un testimonio del compromiso...
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se apresta a celebrar un hito significativo: sus 65 años de existencia. En diálogo con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia...
El Dr. Yari Lucerna, experto en producción avícola, abordó con crudeza los riesgos actuales que atraviesa el sector en Argentina. Uno de los temas más preocupantes es la amenaza...
"La bioseguridad es todo", sentencia Leonardo Leiva con la certeza de quien ha recorrido las granjas argentinas y ha vivido en carne propia las consecuencias de su incumplimiento. Desde...
En un mercado cada vez más exigente, donde la presión por reducir el uso de antibióticos y promover prácticas más sustentables crece a nivel global, Nuproxa Argentina se posiciona...
Mercado Interno y Actualidad (23 al 30 de agosto)
Tropas grandes y buena terminación: En faena esta semana se vieron tropas con animales pesados, destacándose vacas buenas y de manufactura, junto a toros viejos y categorías livianas (machos y hembras) con excelente terminación.
Cambio de clima y consumo constante: Con días más largos y cálidos, comenzaron a verse promociones y ofertas puntuales en cortes específicos de carne en supermercados y carnicerías. A pesar del fin de mes, la demanda de carne sigue firme. La competencia con pollo y cerdo es fuerte, pero el consumidor argentino mantiene su preferencia por la carne vacuna.
📉 Feed-lot
Rentabilidad en zona crítica: El margen bruto volvió a ubicarse por debajo de los 5 kg/cabeza, muy lejos de los 30 kg registrados meses atrás. La suba de precios de maíz y terneros de reposición deterioró aún más la ecuación económica.
Reposición restringida: La relación ternero/novillo se mantiene elevada, cercana a 1,25, y la relación novillo/maíz bajó a 11,9. Esto indica un aumento en los costos de alimentación, lo que presiona los márgenes en los corrales.
Ocupación estable pero sin crecimiento: El índice de reposición ronda el 0,94, señal de que el negocio se sostiene pero...
La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una de las compañías más importantes...
La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un montón de productores, de familias...
Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de la preocupación de toda la...
La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a las aves. Durante décadas, estas...
La producción de huevos en Argentina no solo crece en cifras: también protagoniza eventos masivos como la tradicional Fiesta del Omelette Gigante, que este año se realizará en San...
La confirmación de un nuevo brote de influenza aviar en la Argentina volvió a golpear la sensibilidad del sector agroindustrial y a despertar reacciones inmediatas en los mercados internacionales....
La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios.
De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. "Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año", señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.
El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. "Espectaculares", describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha...