Grupo Pluma, uno de los gigantes brasileños de la industria avícola con más de 13.000 empleados, aterrizó con fuerza en la Expo Avícola 2024, dejando en claro que su apuesta por el mercado argentino va más allá de lo...
En una reciente entrevista mantenida con Pablo Nervi, representante técnico comercial de MSD, se abordaron los desafíos actuales de la industria avícola en Argentina,...
La industria avícola argentina vivió esta semana una verdadera fiesta federal en la Feria Avícola organizada por CAPIA (Cámara Argentina de Productores Avícolas), que...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
Finalizó una semana dentro de un contexto realmente positivo en el mercado del pollo parrillero eviscerado.
Cabe destacar que aquí ha incidido, por un lado, un aumento en la demanda, pero por otro lado,...
La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...
El fallo de una corte de Estados Unidos dictando el pago de 16.000 millones de dólares por la nacionalización de YPF ha sacudido al sistema político y económico argentino....
Para Arese, no se trata únicamente de una coyuntura electoral marcada por insultos y agravios, sino de una transformación mucho más profunda que tiene su raíz en la revolución...
En medio de un escenario de alta tensión geopolítica, con focos de conflicto activos y una amenaza latente sobre el estrecho de Ormuz, el licenciado Héctor Arese trazó un...
El Lic. Héctor Arese, invitado al estudio mayor de Led.fm, dejó en claro desde el inicio de la charla con Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel que comprender...
La sanidad aviar en América Latina enfrenta momentos críticos, y Argentina no es la excepción. Con brotes recientes de laringotraqueítis en Entre Ríos, el foco vuelve a posarse sobre...
En una reciente entrevista mantenida con Pablo Nervi, representante técnico comercial de MSD, se abordaron los desafíos actuales de la industria avícola en Argentina, enfocándose especialmente en la problemática...
Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su...
En una nueva reunión de la mesa de carnes, que reúne a los principales actores de la industria agroalimentaria argentina, se discutieron los desafíos actuales y se proyectaron estrategias...
Con muchos de los mercados internacionales expectantes por lo que puede llegar a ocurrir con los focos de gripe aviar detectados en el sur de Brasil, el estado de...
¿Qué es la Laringotraqueitis Aviar?
La laringotraqueítis (LT) es una enfermedad infecciosa viral que afecta a pollos y gallinas comerciales, faisanes y pavos, causada por un herpesvirus y caracterizada por...
En las últimas décadas, la industria avícola argentina ha experimentado un crecimiento sostenido, posicionándose como una de las más eficientes del país. Desde los 22 kilos per cápita en...
El exvicepresidente de SENASA, Carlos Milicevic, advirtió en una entrevista reciente que la decisión de agilizar la importación de vacunas veterinarias sin controles técnicos rigurosos “pone en riesgo la...
En los últimos meses Argentina, a través de la articulación público-privada, abrió los mercados de Filipinas y Corea del Sur y volvió a exportar a China. A estos destinos...
En los últimos dos días en los remates se dio una oferta ajustada de hacienda. No nos olvidemos que la semana fue corta. El Índice General subió un 10,15 % en la semana, cerrando en $2.497,94, con los novillos cotizando a $3.010,44/kg (+2,51 %) y novillitos se pagó hasta $3.500/kg.
El precio promedio de la carne al mostrador creció un 27,5 % interanual en mayo, comparado con el IPC de 13,5 % y los salarios 9%, lo que complica mucho la venta en el mercado interno. Aunque muestra estacionalidad, la desaceleración de la inflación podría limitar subas en los próximos meses.
La oferta de hacienda continúa ajustada, lo que proyecta posibles repuntes de precios: el rodeo cayó a 51,6 millones de cabezas (–2,6 M desde 2023), presionando tanto a frigoríficos como a exportadores.
Para fortalecer el sector, el Gobierno anunció una inversión de $300 millones para lanzar un primer feed-lot cooperativo, previsto para este segundo semestre.
¡Porque todos hablan de la recría a campo o en pasturas? , porque se dio que el clima esta ideal, calor suave y lluvias a tiempo, un coctel ideal, la mayoría de los criadores con lugar en sus campos pero, pero la avaricia es más fuerte y los precios acompañan, siempre decimos que...
El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...
En un contexto de profundos cambios para la industria avícola, la experiencia internacional se vuelve clave para anticipar desafíos, detectar tendencias y diseñar soluciones adaptadas a cada realidad productiva....
El fallo de una corte de Estados Unidos dictando el pago de 16.000 millones de dólares por la nacionalización de YPF ha sacudido al sistema político y económico argentino....
– Con la mirada puesta en el futuro, la compañía agroindustrial Biofarma S.A. ha iniciado la construcción de una nueva planta de producción de núcleos y premezclas vitamínico...
Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su...
Para Arese, no se trata únicamente de una coyuntura electoral marcada por insultos y agravios, sino de una transformación mucho más profunda que tiene su raíz en la revolución...
La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios.
De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. "Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año", señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.
El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. "Espectaculares", describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha...