En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su proyección internacional. Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), abordó la...
Tonelli analizó las recientes noticias sobre una posible cuadruplicación de la cuota de carne vacuna argentina con arancel preferencial hacia Estados Unidos. Aunque de...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
La merma de la demanda, propia de los últimos días de cada ciclo mensual, en donde el sector consumidor se limita a comprar únicamente lo mas indispensable, se vio reflejada en el mercado...
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne vacuna argentina, que pasará de...
Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo expresó el economista Héctor Arese...
Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y la agricultura, enfrentan un escenario...
Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...
En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...
La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su proyección internacional. Carlos Sinesi, director...
Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la avicultura argentina. Yari Lucerna advirtió...
La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera...
El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias...
Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una industria estratégica en crecimiento, innovadora...
La industria avícola argentina atraviesa un momento bisagra. Luego de que el país fuera autodeclarado libre del reciente brote de influenza aviar, autoridades del sector buscaron reactivar vínculos comerciales...
Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el país podrá volver a autodeclararse...
La industria avícola argentina se encuentra atravesando un momento decisivo. En un contexto marcado por la necesidad urgente de estabilizar la economía nacional, la reciente medida del Gobierno que...
La industria avícola global atraviesa uno de sus mayores desafíos sanitarios: la Influenza Aviar dejó de ser una preocupación de países aislados para instalarse como una problemática endémica, sin...
1. Actualidad
La semana comenzó con un leve empuje en la faena y las ventas, como si los consumidores presintieran lo que se venía. Pero el miércoles se registró un fuerte incremento en el precio de la hacienda, lo que frenó nuevamente las cargas y las ventas mayoristas. Al mismo tiempo, en el mostrador no se ve reflejado el aumento aún, ya que la cadena comercial mantiene márgenes muy amplios entre el costo de la media res y el precio al público. Los frigoríficos, sin embargo, están sintiendo la presión de subir sus valores para no perder margen, mientras que los productores, con buena oferta de pasturas por el buen clima, tienen mayor holgura para aguantar. Un informe reciente revela que la oferta de hacienda ya muestra signos de retracción: al 1° de octubre el stock vacuno se redujo un 3 % respecto al mes anterior, y la faena de vaquillonas creció un 4,1 % interanual al 30/9. En este contexto, el sector resiente una tensión entre oferta, demanda y costos: menos hacienda disponible, precios internos que tardan en ajustarse, y una cadena que debe calibrar sus movimientos porque cada decisión podría marcar la diferencia de cara al fin de año.
2. Feedlot
El...
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de medio término abre una nueva etapa política, y en particular, el agro comienza a ilusionarse con una...
La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera...
El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias...
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne vacuna argentina, que pasará de...
En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la orden del día, las herramientas...
El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires continúa con millones de hectáreas...
La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente en las estadísticas de importación durante el año, terminó teniendo, en el último mes, un punto crítico: el país importó una cantidad de bondiola igual a toda la producción nacional del mismo corte. “Sabemos que la bondiola es un corte muy valorado aquí, pero en Brasil es un corte de descarte. Entonces, cuando tienen sobrestock, lo venden barato, hasta lo regalan”, aseguró Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina.
El problema no es sólo comercial. Las condiciones en que llega esta bondiola importada también generan un fuerte rechazo desde el punto de vista sanitario y gastronómico. Se trata de productos congelados e inyectados con agua, que, al ser cocinados, pierden volumen y calidad. Desde el consumidor hasta el productor local, el impacto es transversal.
Los productores argentinos compiten en desigualdad de condiciones frente a cortes elaborados en sistemas industriales que utilizan promotores de crecimiento prohibidos localmente y que, a su vez, están subvencionados por la sobreoferta de cortes sin valor local en países como Brasil. “Esa proteína animal se produce en condiciones diferentes a las...