More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Agosto

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Agosto 2020.

    Un positivo cambio de tendencia se registró en el mercado del pollo parrillero eviscerado durante el segundo segmento comercial de Agosto.

    Nada indica una mejora en el poder de compra del segmento consumidor, lo cual explicaría una sensible reactivación de la demanda… Por el contrario, a medida que pasan los días el mismo se encuentra cada vez más deteriorado.

    Pero lo cierto es que el pollo, más allá de la ligera recuperación de precio registrada, continúa siendo la proteína animal más económica del mercado.

    Por otra parte, el segmento productor parece haber comprendido que la baja de precios no tracciona mayores ventas, ya que la misma no se traslada al segmento consumidor…
    De ahí que más allá de algunas ofertas que utilizan los supermercados como enganche de otras ventas, el valor del pollo al público debería –como mínimo– contemplar los verdaderos costos de producción, sin que esto afecte al volumen que se comercializa habitualmente.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la primer semana de Agosto 2020.

    El mercado del huevo para consumo continúa sin mostrar mayores variantes de las conocidas. En ese sentido, tanto oferta como demanda, se mueven dentro de un marcado equilibrio y la producción que se libera al mercado, además de ser de reciente postura y altísima calidad, llega al consumidor dentro de valores sumamente lógicos, más aún cuando se los compara con cualquier otro producto, incluso con los que integran la canasta básica de alimentos.
    De ahí la necesidad de continuar produciendo en función de la capacidad de asimilación de la demanda, de comenzar a retomar gradualmente los envíos al mercado externo y, porque no, aprovechar esta positiva situación de mercado para prestarle atención a esas variables propias de todo emprendimiento que, muchas veces, no son tenidas en cuenta por la gran mayoría del sector productor.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia...