Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos durante aquella visita.
Con el objetivo de fortalecer sus estrategias sanitarias contra la influenza aviar altamente...
La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....
La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
La noticia de mayor entidad del segmento analizado estuvo representada por el sensible incremento en las cotizaciones registrado, el cual serviría para disminuir “algo” el desfasaje que existe hoy entre los significativos incrementos...
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne vacuna argentina, que pasará de...
Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo expresó el economista Héctor Arese...
Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y la agricultura, enfrentan un escenario...
Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...
En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...
La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos durante aquella visita.
Con el objetivo...
En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas del sector salud animal redoblan...
En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su proyección internacional. Carlos Sinesi, director...
Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la avicultura argentina. Yari Lucerna advirtió...
La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera...
El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan la calidad de las materias...
Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una industria estratégica en crecimiento, innovadora...
La industria avícola argentina atraviesa un momento bisagra. Luego de que el país fuera autodeclarado libre del reciente brote de influenza aviar, autoridades del sector buscaron reactivar vínculos comerciales...
Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el país podrá volver a autodeclararse...
1. Actualidad
Con varios feriados en puerta y la sensación de que el sueldo se diluye en pocos días, el ambiente en la calle se siente tenso. En el campo, por otro lado, la historia es otra: precios máximos semana tras semana, y los ganaderos callados pero beneficiados (“una jaula de 30 novillos gordos puede acercarse a los 100 millones de pesos”).
En las carnicerías se está observando un margen que pasó de cerca del 100 % a alrededor del 50 %, una locura de ajuste, pero aún bastante holgado comparado con los frigoríficos. Estos últimos, sobre todo los de tráfico federal sin exportación, siguen siendo el eslabón más complicado: recuperos casi nulos, cargas mínimas y esfuerzos por sostener operaciones en condiciones muy difíciles.
Según los informes del sector, la oferta de hacienda está tan ajustada que las faenas exhiben una caída interanual del 6 % en octubre respecto al mismo mes del año anterior. Adicionalmente, un análisis proyecta que la ganadería movilizará más de US$ 20 000 millones este año, lo que confirma que estamos en un “boom sectorial”.
El panorama es este: campo en auge, carnicería ajustándose, industria con el agua al cuello… y todo ambientado en un contexto económico con...
La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente en las estadísticas de importación...
Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado...
Con las secuelas de un año complejo, tanto en lo climático como en lo sanitario, el verano trae consigo un nuevo escenario para la avicultura argentina. Yari Lucerna advirtió...
Tonelli analizó las recientes noticias sobre una posible cuadruplicación de la cuota de carne vacuna argentina con arancel preferencial hacia Estados Unidos. Aunque de momento se trata de trascendidos...
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de medio término abre una nueva etapa política, y en particular, el agro comienza a ilusionarse con una...
La industria avícola argentina se enfrenta a retos constantes en materia de sanidad, inmunidad y variantes virales. Frente a este contexto, MSD Salud Animal vuelve a tomar la delantera...
La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente en las estadísticas de importación durante el año, terminó teniendo, en el último mes, un punto crítico: el país importó una cantidad de bondiola igual a toda la producción nacional del mismo corte. “Sabemos que la bondiola es un corte muy valorado aquí, pero en Brasil es un corte de descarte. Entonces, cuando tienen sobrestock, lo venden barato, hasta lo regalan”, aseguró Agustín Seijas, director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina.
El problema no es sólo comercial. Las condiciones en que llega esta bondiola importada también generan un fuerte rechazo desde el punto de vista sanitario y gastronómico. Se trata de productos congelados e inyectados con agua, que, al ser cocinados, pierden volumen y calidad. Desde el consumidor hasta el productor local, el impacto es transversal.
Los productores argentinos compiten en desigualdad de condiciones frente a cortes elaborados en sistemas industriales que utilizan promotores de crecimiento prohibidos localmente y que, a su vez, están subvencionados por la sobreoferta de cortes sin valor local en países como Brasil. “Esa proteína animal se produce en condiciones diferentes a las...