La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a las aves. Durante décadas, estas sustancias se incorporaban en las dietas como una herramienta silenciosa...
SENASA COMUNICA: Confirmación de Caso Positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de corral, en la localidad de Los Toldos provincia...
Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.
POLLO PARRILLERO
Dentro de un contexto de gran estabilidad en cuanto a precios, y de una demanda realmente interesada, se desarrollaron las operaciones de esta segunda semana de agosto en el mercado del pollo parrillero...
Un nuevo informe de FADA revela un dato contundente: seis de cada diez dólares que ingresan a la Argentina por exportaciones provienen de la agroindustria. La licenciada Fiorella Savarino,...
En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...
La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...
El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...
El fallo de una corte de Estados Unidos dictando el pago de 16.000 millones de dólares por la nacionalización de YPF ha sacudido al sistema político y económico argentino....
Para Arese, no se trata únicamente de una coyuntura electoral marcada por insultos y agravios, sino de una transformación mucho más profunda que tiene su raíz en la revolución...
La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a las aves. Durante décadas, estas...
El Día del Veterinario entrevistamos a Pablo Ramos, Médico Veterinario y Gerente Comercial del área Aves de Biofarma, quien aportó una mirada profunda, histórica y técnica sobre un eslabón...
La transformación de la avicultura argentina hacia modelos de producción más sostenibles e inocuos tiene en Abiotec a uno de sus principales actores. Fundada en 2012 por un grupo...
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el “Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024”.
“Este informe es un testimonio del compromiso...
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se apresta a celebrar un hito significativo: sus 65 años de existencia. En diálogo con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia...
El Dr. Yari Lucerna, experto en producción avícola, abordó con crudeza los riesgos actuales que atraviesa el sector en Argentina. Uno de los temas más preocupantes es la amenaza...
"La bioseguridad es todo", sentencia Leonardo Leiva con la certeza de quien ha recorrido las granjas argentinas y ha vivido en carne propia las consecuencias de su incumplimiento. Desde...
En un mercado cada vez más exigente, donde la presión por reducir el uso de antibióticos y promover prácticas más sustentables crece a nivel global, Nuproxa Argentina se posiciona...
La sanidad aviar en América Latina enfrenta momentos críticos, y Argentina no es la excepción. Con brotes recientes de laringotraqueítis en Entre Ríos, el foco vuelve a posarse sobre...
Mercado Interno y Actualidad (10 al 15 de agosto)
Descartes en aumento y consumo justo: Otra semana donde se vieron animales descartados de las tropas, como vacas y toros de calidad regular a buena. Los livianos de consumo están en un punto justo, ni más ni menos, sin excesos. Las ventas fueron buenas, pero solo porque el precio de la hacienda aumentó de golpe y hubo que entregar igual la carne ya que los pedidos estaban tomados de antemano. El que no actualizó su precio de venta salió de camión completo.
• Cargas sin demoras, precios firmes: El buen clima favoreció la llegada fluida de las tropas, sin trabas logísticas ni sobreoferta. La dinámica comercial se mantuvo activa, impulsada por valores en alza que sorprendieron a más de uno. El productor que pudo, prefirió esperar una semana más antes de entregar.
• Ganadería en momento bisagra: Argentina tiene hoy casi una cabeza por habitante (51,6 millones de cabezas para 48,5 millones de personas). Este escenario abre una ventana estratégica para los próximos diez años, siempre que se recupere el stock de vientres. La recomposición forrajera, la baja de retenciones y el aumento en la exportación dan lugar a un nuevo ciclo...
La compañía acompañó a productores y referentes del sector avícola en uno de los encuentros más relevantes de la región, compartiendo conocimientos técnicos y fortaleciendo lazos con la industria.
Del...
El Día del Veterinario entrevistamos a Pablo Ramos, Médico Veterinario y Gerente Comercial del área Aves de Biofarma, quien aportó una mirada profunda, histórica y técnica sobre un eslabón...
El primer semestre del año ha traído noticias alentadoras para el sector avícola argentino, especialmente en lo que refiere a la exportación de genética aviar, es decir, aves vivas...
La transformación de la avicultura argentina hacia modelos de producción más sostenibles e inocuos tiene en Abiotec a uno de sus principales actores. Fundada en 2012 por un grupo...
El principal jugador en bioseguridad se instala en el sur del continente
La bioseguridad, muchas veces relegada a un segundo plano en el diseño operativo de las granjas, se posiciona...
La bioseguridad parece ser una de las palabras más repetidas en los foros y encuentros del sector avícola argentino, pero como bien señala el Dr. Mario Jáuregui Lorda, renombrado...
La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios.
De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. "Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año", señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.
El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. "Espectaculares", describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha...