More

    Peligra la producción de alimento balanceado por restricciones en la importación de microingredientes

    A través de una carta dirigida al Secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, las empresas de nutrición animal alertan por la situación crítica que están viviendo a causa de las restricciones vigentes para la autorización de Licencias para importar.

    A través de una carta dirigida al Secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, las empresas de nutrición animal alertaron por la situación crítica que están viviendo a causa de las restricciones vigentes para la autorización de Licencias para importar.

    “Desde Septiembre que estamos con todas las importaciones paradas. Hoy estamos en una situación mucho más crítica que Julio/Agosto”, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), Juan Pablo Ravazzano y añadió que están esperando una reunión con las autoridades nacionales para poder trasladar la preocupación de todo el sector.

    Además, detalló que hasta hoy  cuentan con al menos 10 contenedores que se encuentran en las terminales portuarias sin poder ser importados y, hasta en algunos casos, con estadías que superan los 30 días.  Desde varias entidades que agrupan al sector, advirtieron al Gobierno acerca de la gravedad de la situación y de las consecuencias que puede traer desabastecer de microingredientes al sector de la cadena de productiva de carnes, fundamentalmente vitaminas, aminoácidos, minerales, aditivos que no se producen en la Argentina. “Sin esos ingredientes un alimento deja de ser balanceado, afectando a porcinos, vacunos,  pollos  e incluso mascotas”.

    “Lamentablemente todo esto termina en inflación, porque el mercado se recaliente cuando falta producto”, indicó Ravazzano.  “Nos llama la atención que nadie todavía no se haya percatado de esto y que por u$s 250 millones que importamos por año, corramos el riesgo de no poder producir y exportar más de u$s 4.000 millones. Es casi ilógico tener que explicarlo”, se lamentó.

    “Estamos en una situación mucho más crítica que a mediados de año”, aseguró el dirigente. “Si bien la situación argentina hoy es muy delicada, no se puede estar dilatando el ingreso de insumos para la salud o la alimentación”, dijo.

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...