More

    Informe del USDA: Disparada de precios en Chicago y recorte en la cosecha de soja.

    El Departamento de Agricultura de EE.UU. difundió sus estimaciones de oferta y demanda, con una nueva reducción en los stocks finales para EE.UU. Para esto entrevistamos a Eugenio Irazuegui, Analista de Mercados, Agronegocios y Economía y Responsable de Research en Zeni.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Mientras los productores aceleran la siembra de soja en la Argentina tras las últimas lluvias, las buenas noticias vienen desde Estados Unidos. Es que el precio de la soja subió 12,8 dólares para la posición Noviembre en el mercado de Chicago, un 3% de aumento, y trepó a los 418,3 dólares por tonelada, el máximo valor desde el 1 de julio de 2016.

    Principalmente, el organismo informó una fuerte reducción de stocks finales. Recortó la cosecha norteamericana a 113,50 millones de toneladas en comparación a las 115,69 millones de toneladas adelantadas por los privados. Y el remanente de campaña por una menor producción caería a 5,17 millones de toneladas.

    ▪️ SOJA: La cosecha se recortó a 113,50 mill.tn. en comparación a las 115,69 mill.tn. adelantadas por los privados. El remanente final de campaña fue estimado en 5,17 mill.tn. mientras el mercado apuntaba a una media de 6,40 mill.tn. El cálculo de importaciones de China 2020/21 permaneció en 100,00 mill.tn.

    ▪️ MAÍZ: Oficialmente se prevé una cosecha de 368,49 mill.tn. cuando el promedio de los privados indicaba 372,36 mill.tn. Si sumamos el efecto de la demanda, los stocks finales se ajustaron a 43,23 mill.tn. frente a las 51,64 mill.tn. anticipadas previamente. Prácticamente se duplica la previsión de importaciones por parte de China, al momento: 13,00 mill.tn.

    Fuente: Zeni

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...