More

    Finalizó la campaña de cosecha y exportación de arándanos en Argentina ¿Cuáles fueron los números?

    Conversamos con Alejandro Panunzzio, titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia acerca de los niveles de exportación 2021: “Los resultados de la exportación son decrecientes, mientras que el consumo mundial va creciendo año a año”, expresó Panunzzio.

    A este fenómenos se lo atribuyen a la “falta de competitividad que tiene la producción argentina” y por otro lado, “el incremento del consumo mundial” que se extendió hacia otros segmentos de la población que consumen el producto, lo que implica ofrecer una producción más eficiente.

    Las interferencias que plantea la logística es otro de los desafíos que tienen por delante desde el sector: “con el tema Covid y la logística representó un problema para mover los arándanos a los grandes mercados. Para algunos destinos lejanos hubo algunas exportaciones que no pudimos realizar porque no hubo vuelos”.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...