More

    Finalizó la campaña de cosecha y exportación de arándanos en Argentina ¿Cuáles fueron los números?

    Conversamos con Alejandro Panunzzio, titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia acerca de los niveles de exportación 2021: “Los resultados de la exportación son decrecientes, mientras que el consumo mundial va creciendo año a año”, expresó Panunzzio.

    A este fenómenos se lo atribuyen a la “falta de competitividad que tiene la producción argentina” y por otro lado, “el incremento del consumo mundial” que se extendió hacia otros segmentos de la población que consumen el producto, lo que implica ofrecer una producción más eficiente.

    Las interferencias que plantea la logística es otro de los desafíos que tienen por delante desde el sector: “con el tema Covid y la logística representó un problema para mover los arándanos a los grandes mercados. Para algunos destinos lejanos hubo algunas exportaciones que no pudimos realizar porque no hubo vuelos”.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...