More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la segunda semana de Enero 2021

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui

    En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    (Operaciones en planta por pago contado, más IVA y más flete – En $/Kg. fresco) Valores promedio de la segunda semana de Enero 2021.

    El consumo de carne aviar en nuestro país –y en el mundo– se consolida día a día.
    La preferencia del sector consumidor por esta proteína animal va en aumento, ya sea por los innumerables beneficios que trae aparejados su ingesta o bien por lo atractivo de su precio.

    Y esto se vio reflejado en las operaciones registradas a lo largo de la segunda semana de enero, donde la demanda se mostró realmente activa y los valores guardaron cierta relación con el continuo incremento de los costos de producción.

    Las perspectivas para la segunda quincena de enero son positivas, aunque es muy difícil elaborar pronósticos dentro de este contexto tan cambiante.


    HUEVO PARA CONSUMO

    (Operaciones en granja por pago contado – Por docena con IVA incluído). Valores promedio de la segunda semana de Enero 2021.

    El segundo segmento comercial del año registró un vuelco tanto inesperado como negativo para el mercado del huevo para consumo. Así fue como las cotizaciones se desplomaron y el sector productor automáticamente volvió a comercializar su producción por debajo de los costos de producción.

    Y dentro de este contexto de suma preocupación, los principales costos relacionados con el alimento de los lotes y la distribución de la producción, no han detenido su incremento.
    Ahora bien, para lograr revertir la presente crisis, indefectiblemente hay un sólo camino: reducir la oferta. Y para esto se tendrá que regular la producción a través de una correcta planificación, una estricto y continuo retiro de aquellos lotes de gallinas excedidas del ciclo normal de postura y, por supuesto, de una canalización permanente de un porcentaje de la producción a través de la industria.

    Una vez más, se hace absolutamente necesaria una toma de conciencia por parte del sector productor y un profundo compromiso sectorial en función de abordar la presente crisis inmediatamente.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...