More

    “Almacenes de agua”: el consejo de un experto para gestionar un recurso clave

    Luego de La Niña y frente a El Niño, Jorge Mercau brindó recomendaciones para las distintas zonas agrícolas

    Recomendaciones para gestionar los “almacenes de agua” las distintas zonas agrícolas. “La agricultura la intentamos manejar adaptando la estrategia de manejo a la oferta de recursos, y monitoreando el sistema de producción. El riesgo está condicionado por la variabilidad de la oferta hídrica. Y la necesidad es el estado de conocer esa variabilidad para la toma de decisiones”, explica Mercau.

    El especialista en modelos agronómicos y ecofisiología de cultivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Jorge Mercau, mencionó que frente a un fenómeno climático tal como el Niño, si bien las estimaciones plantean lluvias por encima de lo normal, no suele suceder en todas las regiones por igual. De ahí que la agricultura adaptativa pase a ser una estrategia clave recomendada.

    Por eso, mencionó que la integración de los componentes de la oferta de agua, lluvias en el ciclo y estado de almacenes, con el conocimiento y desarrollo de alternativas de manejo agronómico de los cultivos, es parte de las bases de una estrategia adaptativa que permite una intensificación sostenible de la agricultura en la Argentina. “La adaptación de la estrategia agrícola a la variabilidad de la oferta de agua permite aumentar la productividad de la agricultura”, indicó. Así surge la necesidad de ajustar la transpiración de los cultivos para evitar riesgos de déficit hídrico en etapas críticas de la demanda planeada, o bien evitar los excesos cuando la oferta supera la demanda planeada.

    Mercau señaló, además, que como consecuencia del déficit hídrico de la campaña pasada y las relativas bajas lluvias de este otoño, la carga del almacén de agua disponible en hasta dos metros de suelo sería baja en una amplia zona del área agrícola pampeana, y solo habría buena recarga hacia el este de la región, donde hubo buenas lluvias otoño-invernales.

    Industria avícola argentina: el huevo como símbolo de alimentación saludable y motor económico

    Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una...

    La transformación de la carne porcina en Argentina: entre el consumo interno, la exportación y los desafíos industriales

    El consumo de carne porcina en Argentina creció de manera sostenida desde los inicios del nuevo milenio. Juan Luis Uccelli, consultor especializado, subrayó que...

    Crisis hídrica, falta de crédito y políticas erráticas: los desafíos de la industria agropecuaria argentina

    En plena primavera, la situación climática en vastas regiones del interior productivo argentino se ha vuelto crítica. “Ya llevamos creo que más del doble...