More

    Un récord con impacto: CEVA y la Escuela Técnica N.º 2, aliados en salud y educación

    Durante el evento organizado por FEPASA para batir un récord Guinness con una mega “polleada” solidaria, CEVA Salud Animal y la Escuela Técnica N.º 2 de Concepción del Uruguay mostraron cómo la avicultura puede ser motor de salud, formación y compromiso comunitario.

    En el marco del evento organizado por FEPASA para cocinar más de 6.400 kilos de pollo y batir un récord mundial, la participación de CEVA Salud Animal y de la Escuela Técnica N.º 2 dejó en claro que este tipo de iniciativas no solo celebran logros, sino que también generan impacto positivo.

    Desde CEVA, el técnico comercial Enrique Erralde destacó el concepto de “Una sola salud” como pilar de la compañía. “CEVA está más allá de la venta de vacunas. Acompañamos al cliente en cada paso, desde la planta de incubación hasta el campo, con un equipo técnico que brinda soporte constante”, explicó. Con más de 20 años en el sector, Erralde remarcó que el cambio generacional y la creciente demanda de soporte técnico han llevado a CEVA a invertir en innovación, tecnología y cercanía con los productores.

    La empresa también estuvo presente en este evento benéfico para apoyar a FEPASA, uno de sus principales clientes. “Nuestra presencia aquí es una muestra de ese acompañamiento integral que nos caracteriza”, agregó Erralde.

    Pero la jornada también tuvo un fuerte componente educativo y social. Sergio Burgos, rector de la Escuela Técnica N.º 2 de Concepción del Uruguay, fue uno de los beneficiarios de los fondos recaudados. “Con lo que recibimos vamos a poder comprar insumos como hierro, electrodos, elementos de corte y soldadura, esenciales para nuestras especialidades en mecánica eléctrica y electrónica industrial”, detalló. Actualmente, la escuela cuenta con 600 alumnos en nivel medio y 150 más en formación profesional, orientada a la inserción laboral directa en empresas locales.

    Para Burgos, el evento no solo fue un gesto solidario, sino una oportunidad para acercar el mundo privado a la educación pública técnica. “Este esfuerzo conjunto tiene un significado enorme para toda la comunidad”, concluyó.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...