More

    Todo lo que debemos saber acerca del Gumboro

    Entrevistamos al reconocido MV. Ángel Menéndez, Coordinador de Servicios Técnicos de Boehringer Ingelheim Animal Health Arg. Conversamos acerca de la Enfermedad de Gumboro, características, métodos de control y prevención.

    Sobre la enfermedad de Gumboro, Menendez dijo: “Es una enfermedad que afecta a las aves, fue descubierta en 1962 en EE.UU. y se caracteriza por producir cuadros de inmunosupresión en el ave, afectando a uno de los órganos linfáticos primarios más importante, que es la bolsa de Fabricio. Que es el órgano encargado para generar y producir los linfocitos”.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Consultado sobre los métodos de prevención, el MV Ángel Menendez dijo: “Dentro del área avícola hay distintos manejos para la prevención de enfermedades. La más importante es la vacunación (establecer un programa de vacunación completo para proteger a las aves contra los desafíos del Gumboro a nivel de campo”.

    “Hay distintos tipos de vacunas, entre ellas, las primeras fueron las vacunas con virus vivos atenuados, que se aplican normalmente por métodos masivos (en parrilleros) por agua de bebida y en forma individual se pueden aplicar en aves ponedoras comerciales y reproductoras”.

    Se empezó a inmunizar a las mamas de los pollitos para que estas les transfirieran los anticuerpos maternales a los pollitos y establecer una protección temprana por los anticuerpos maternales. Pero estos anticuerpos ejercían un efecto “neutralizante”, por lo tanto había que esperar a que los anticuerpos maternales bajaran para efectuar el momento óptimo de vacunación”.

    Una tormenta sin salida: la crisis hídrica y estructural que golpea al campo bonaerense

    El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires...

    Industria avícola argentina: el huevo como símbolo de alimentación saludable y motor económico

    Con un consumo per cápita que ubica al país entre los mayores del mundo, la producción de huevos en Argentina se consolida como una...

    La transformación de la carne porcina en Argentina: entre el consumo interno, la exportación y los desafíos industriales

    El consumo de carne porcina en Argentina creció de manera sostenida desde los inicios del nuevo milenio. Juan Luis Uccelli, consultor especializado, subrayó que...