More

    Se inoculó el primer lote de aves con la proteína RBD de SARS-CoV-2

    Bioinnovo, la empresa privada de INTA Argentina y Vetanco Argentina , inoculó el primer lote de aves con la proteína RBD (Receptor-Binding Domain) de SARS-CoV-2.

    Estuvimos charlando con Ariel Sugezky, Director Comercial de Vetanco. Escucha la nota completa aquí:

    Bioinnovo, la empresa publico privada (INTA–Vetanco) hizo su primer aporte en el macro proyecto colaborativo que lleva a cabo un consorcio científico que reúne a una veintena de investigadoras e investigadores de diferentes instituciones. Forman parte del mismo el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (Conicet – Fundación Cassará), Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (IB3 Exactas UBA), del Instituto Malbrán y el INTA. Viviana Parreño, Andrés Wigdorovitz, Marina Bok por INTA, e Itatí Ibañez, del Instituto Milstein, son parte del grupo responsable.

    “Se innoculó el primer lote con una proteína específica que lo que hace es que las gallinas generen en su yema esa IgY específica para Covid en definitiva. Se puede utilizar para tratamiento y para diagnóstico de la enfermedad”.

    Todas estas instituciones públicas del sistema científico nacional se unieron para trabajar en conjunto y, entre ellas, Bioinnovo participa colaborando en la búsqueda de anticuerpos neutralizantes IgY para la inhibición o la detección de este virus.

    El proyecto, denominado “Desarrollo y producción de reactivos críticos para diagnóstico y tratamiento de COVID-19: Nanoanticuerpos, anticuerpos policlonales IgY y proteínas recombinantes”, propone la producción de nanoanticuerpos monoclonales recombinantes derivados de camélidos (VHHs), anticuerpos monoclonales de ratón, anticuerpos policlonales de yema de huevo (IgY) y proteínas recombinantes, como insumos críticos para el desarrollo de métodos diagnósticos y tratamientos preventivos y terapéuticos contra el COVID-19.

    Los insumos a producir se pondrán a disposición para todo el sistema de Salud Pública y el Científico Tecnológico Nacional.

    “Lo más destacable de todo esto es la interacción de varias instituciones públicas como INTA, Vetanco, Conicet – Fundación Cassará, Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional y el Instituto Malbrán. Sabemos que hay que tener paciencia porque esto es un proyecto y lleva su tiempo”.

    “Estamos convencidos desde Vetanco que la innovación, el desarrollo, la Biotecnología y la Biociencia es lo que nos moviliza y lo que realmente te hace trascender. Sin restarle importancia a lo que hace la básica producción. Pero sin dudas esto nos da un diferencial a nosotros y al cliente que las utiliza que es lo principal”.

    Actualidad de Vetanco: “Costó en un primer tiempo, porque somos una empresa que estamos al lado y acompañamos al cliente y a los técnicos de manera constante y permanente. Pero sabemos que el que sale más rápido de esto es el que más rápido se adapte”.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...