More

    Ruralidad y Turismo: Bufalos para mimar y acariciar

    En la provincia de Corrientes, a unos 108 km de su capital, se encuentra la localidad de Caá Catí, una puerta a los esteros, cercana al parque nacional Mburucuyá. En ese entorno natural, María Nilda y Pedro Silva, llevan adelante el CIIAB, centro integral de inseminacion bubalino. Pero eso no es todo, con el paso del tiempo y debido a la mansedumbre de los bufalos, el desarrollo se ha ampliado a una cabaña de turismo rural en donde uno puede pasear sobre el lomo de estos animales que pueden alcanzar 1 tonelada de peso, bañarse junto a ellos en los esteros y hasta recostarse a su lado y hacerles caricias en el cuello. Una experiencia maravillosa que nos acerca de otra manera a relacionarnos con otras especies. @bufalos.marianildasilva

     

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...