More

    Retenciones: el Gobierno suspendió el registro de exportaciones agrícolas

    En el campo aseguran que se aplicará un aumento del 3% a las retenciones a la soja y derivados. El Estado podría recaudar entre u$s400 millones y u$s 513 millones extra.

    El Gobierno suspendió este miércoles el registro de exportaciones agropecuarias ante una inminente suba de las retenciones a la soja, que pasaría del 30% al 33%, lo que permitiría aumentar la recaudación en unos u$s400 millones anuales.

    Un comunicado de la Secretaría de Mercados Agropecuarios informó que desde este miércoles quedaron suspendidas las operaciones del Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas.

    Según trascendió, se aplicará un aumento del 3% a las retenciones a la soja y sus derivados (harina y aceites), con lo que el derecho de exportación subirá de 30% a 33%. La medida podría ser anunciada por el presidente Alberto Fernández al inaugurar la Asamblea Legislativa el domingo próximo.

    Cálculos privados indican que el Gobierno podría recaudar entre 400 y 513 millones de dólares extra subiendo tres puntos los derechos a la soja.

    Los integrantes de la Mesa de Enlace se reunirán este jueves con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, para tratar de convencerlo de no aumentar los derechos de exportación. También reclamarán la aplicación de la prometida rebaja para los productores más chicos.

    Diversos estudios alertan que una suba de retenciones golpeará a las zonas más alejadas de los puertos y terminarán cayendo tanto la inversión como el área sembrada. A su vez, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que podría haber una retracción de 400.000 hectáreas en la siembra de soja en la próxima campaña.

    Según versiones, el Gobierno mantendría los derechos al trigo y el maíz en 12%, en tanto que avanzaría en definiciones para las economías regionales.

    De acuerdo con la ley de emergencia económica que aprobó el Congreso en diciembre pasado, las economías regionales no deben superar 5%.

    Fuente:Ambito.com

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...