More

    Resistencias antimicrobianas como problema de salud pública: el rol del sector de producción animal

    “Cuando hablamos de resistencias antimicrobianas, nos referimos a la aparición de algunas cepas o variantes de bacterias que dejan de responder a los tratamientos con antibióticos. Cuando los organismos se vuelven resistentes a los antibióticos, tienen una mayor morbilidad, tienen más tiempo de internación y aumentan los costos de tratamiento”, indicó Pablo Varela, Biólogo, Investigación y Desarrollo de CLADAN.

    “Cada vez con más frecuencia se están identificando muchas bacterias patógenas para el ser humano que son multiresistentes prácticamente a toda la familia de antibióticos que conocemos”, indicó el experto y añadió que “es uno de los problemas más graves de la actualidad y del futuro cercano, al punto que hoy se producen más de 700.000 muertes anuales. Es una cifra impactante considerando que es totalmente comparable a las muertes producidas por el COVID”, expresó.  Además, anticipó que se estima que para el 2050 “pueden llegar a haber más de 10.000.000 de muertes anuales a nivel mundial y esto tiene que ver con la evolución cada vez más frecuentes de estas bacterias resistentes”.  La OMS estima que por esta razón se pueden llegar a perder a cientos de millones de dólares, según Varela.

    En nutrición animal, la mala aplicación de antibióticos promueve la aparición de estas resistencia. Al respecto, Varela detalló que “el uso de antibióticos en una baja dosis de la terapéutica o en un periodo demasiado corto de tiempo, lo que hace es aumentar la frecuencia en la población de bacterias que ya portan una cierta resistencia a ese antibiótico”. Para enfrentar estas problemáticas actuales y cada vez más frecuentes, el investigador sostiene que es un trabajo que debe generarse de manera colectiva, incluyendo a todos los eslabones de la cadena productiva ya que “abordarlo es sumamente necesario”.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...