More

    Recomendaciones generales de vacunación en ponedoras

    En Espacio Cabaña Modelo, dialogamos con el especialista acerca de su visión técnica respecto de la aplicación de un Plan de vacunas: ¿qué nos asegura un correcto plan de vacunación? ¿depende de la zona de aplicación? Recomendaciones y consejos del Dr. Mario Jáuregui Lorda.

    En el Espacio Cabaña Modelo, el consultor Mario Jauregui Lorda, brinda algunas recomendaciones respecto del plan de vacunación para ponedoras y pollos parrilleros.

    En este sentido, Jauregui Lorda indicó que “lo que te asegura un plan de vacunación depende mucho de la zona y del lugar. Es diferente cuando se habla de ponedoras que de parrilleros. En ponedoras, hay que tener un seguro más largo y más completo de acuerdo al ciclo de vida, porque se trabaja en granjas con edades múltiples y eso lleva a que los virus estén dando vueltas”, señaló.

    Respecto de repetir la vacunación, el experto dijo que no lo aconseja, ya que los sistemas de granjas actuales se manejan con bioseguridad. “En replume tampoco aconsejo repetir, porque en el “microclima” que tiene el galpón en el que viven esas gallinas se han generado muchos anticuerpos sobre la vacuna que diste. En general, no se dan problemas clínicos en un contexto de replume, al contrario, gracias al replume se han cortado las vacunos”, subrayó.

    Luego agregó que “en la provincia de Buenos Aires están usando mucha vacuna laringo recombinante. En ponedoras estamos vacunando solo en recría”. Asimismo, destacó que “hay planes de contingencia o de protección, cuando aparecen problemas puntuales”.  Por su parte,  Jauregui Lorda indicó que “en bronquitis variantes, que apareció en la Argentina con los pollos parrilleros, fue pasando a ponedoras. Es un sistema que llegó para quedarse. Ahora está más tranquilo el tema, ya no está como enfermedad”

    Respecto de la presencia de coccidio, indió que “en la práctica yo vacuno con coccidio en gallinas ponedoras crianza en jaula. Hay muchas razones, pero cuando vacunas en planta, te evitas problemas. Personalmente, recomiendo vacunar contra coccidiosis. No tuve brote de coccidio usando vacunas”.

    Por último, se refirió a E Coli y dijo que “ hasta ahora (la vacunación) funciona bien, pero no puedo asegurar si hubo menor mortandad con la vacuna. Utilizándola no he visto mortandad. La uso en una sola empresa y hace muy poco tiempo”.  Respecto del micoplasma, aseguró que es la enfermedad con impacto más importante a nivel económico.

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...