More

    ¿Qué vacuna se debe aplicar contra la coccidiosis aviar?

    Conversamos con la especialista acerca del uso de vacunas contra la Coccidiosis Aviar (CA) y los distintos métodos de prevención que existen y se aplican en la actualidad. "Ya está demostrada la eficacia de la vacuna y sus ventajas. Estamos hablando de un método que se aplica una sola vez en planta de incubación y se evitan las medicaciones en el alimento durante toda la crianza del ave".

    “La eficacia de la vacuna contra la Coccidiosis Aviar está demostrada como así también sus ventajas”, indicó Raquel Novella, miembro del Departamento Técnico de Laboratorios Inmuner.

    La ejecutiva explicó así que “cuando se comparan los dos métodos,  el químico y el biológico, las ventajas ya se ven. En el método químico hay una sola aplicación, en el primer día de nacimiento, en planta de incubación, evitando así las medicaciones en el alimento durante la crianza del ave. No es lo mismo con las aves de reposición porque más allá de que uno continua agregando químicos en el alimento, puede traer consecuencia durante la postura”.

    Sobre el método de aplicación, Novella dijo que existen los dos métodos: en planta de incubación y en agua de bebida. “Nosotros en un principio acompañamos la aplicación con un gel. Como en todo método de vacunación, si se hace de forma individual, da mejores resultados, como por ejemplo la gota ocular.  Aunque también tenemos la aplicación por lluviagel. Se diluye la vacuna en un gel y pasa a la caja con los 100 pollitos bb y aplica gotas gruesas que se toma por picado”.

    En el espacio de Cabaña Modelo, la especialista explicó que Inmuner cuenta con varias líneas de vacunación, “la diferencia fundamental son las especies que se incluyen en cada vacuna de acuerdo a si están destinadas a aves de engorde o de ciclo largo. Las cepas que se utilizan son atenuadas para los tres productos. Es el mismo producto pero tiene más o menos especies según el tipo de ave”.

    Asimismo, la especialista contó que el laboratorio, con sede en Concepción del Uruguay, Entre Rios, tiene un servicio de postvacunación en el que se verifica la eficiencia del producto y la efectiva inmunización del ave. “Es importante siempre hacer un buen seguimiento para lograr la fidelización del cliente”, destacó.

    Por último, y en cuanto a qué tipo de vacuna debe aplicarse en aves de postura, Novella sugierió la variable E5  o la E7. “Por una cuestión económica, en la pollita de postura generalmente se usa la E5”, concluyó.

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...

    Una tormenta sin salida: la crisis hídrica y estructural que golpea al campo bonaerense

    El campo bonaerense atraviesa uno de sus momentos más difíciles. A pesar de que las lluvias comenzaron a disminuir, la provincia de Buenos Aires...