More

    Monitorear las materias primas que componen el alimento es clave

    Para lograr una buena conversión en la producción, es muy importante la composición del alimento. En esta oportunidad, Patricio Bessone, técnico comercial del equipo de Avicultura de Cladan Nutrición y Salud Animal, nos cuenta cuáles son los puntos críticos que existen en el complejo soja, principal compuesto del alimento de las aves.

    “Contar con un correcto monitoreo del abastecimiento de soja es primordial, ya que es la fuente principal proteica que tenemos en la formulación de alimentos para aves, que ronda el aproximadamente el 40% de inclusión en los alimentos. Además es una materia prima que, dependiendo del origen o del producto final que querramos obtener, va a tener condiciones distintas en su composición nutricional”, indicó Bessone en diálogo con Cátedra Avícola & Agropecuaria.

    Escuchá la nota completa

    “Los puntos críticos que en analizamos con frecuencia es, por un lado, el inhibidor de tripsina, que es la encargada de desdoblar las proteínas para lograr una correcta absorción de los aminoácidos” y agregó que “el otro punto fundamental en lo que hace a la calidad de la soja esla proteína soluble”.

    El especialista de Cladan, aseguró que “también hay otros factores importantes como las micotoxinas, que son difíciles de encontrar, porque necesitas un muestreo muy minucioso. En general se encuentran en el maíz, pero también pueden llegar a aparecer en la soja”. Si se encuentran altos niveles, “puede llegar a generar un efecto negativo en el desarrollo de las aves”, afirmó. A su vez, Bessone dijo que se analiza “el perfil de aminoácidos que tiene esa proteína, siendo uno de los componentes de mayor aporte proteico en esta fórmula”.

    “La clave es medir todas las variables del aspecto nutricional. Cuantos más datos tengamos, mejor van a ser las soluciones ante cualquier inconveniente. La idea es que podamos medir la mayor cantidad de muestras que se pueda y con eso poder definir los estándares reales para cada cliente”, concluyó.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...