More

    Luis Zubizarreta: «La hidrovía es fundamental para el desarrollo de Argentina”

    El presidente de la Cámara de Puertos Privados destacó que hay que trabajar en un modelo donde se incluya la participación de las provincias y el estado a través de un ente de control.

    Luego de conocerse la iniciativa del Ministerio de Transporte a nivel Nacional que busca crear un Consejo de Hidrovía, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, diálogo con nosotros y destacó “Desde varias instituciones, se realizó un trabajo para utilizar como base del próximo llamado a licitación de dragado y señalización de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná”.

    Escuchá la nota completa con Luis Zubizarreta (Pte de ACSOJA – Asociación de la Cadena de la Soja Argentina y Pte. de CARBIO – Cámara Argentina de Biocombustibles- y de la Cámara de Puertos Privados Comerciales)

    “Hace varios meses, estamos trabajando en un estudio entre varias asociaciones privadas, cámaras y la Bolsa de Comercio, para hacer un aporte serio sobre la «Hidrovía del Siglo XXI”, destacó el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

    El dirigente agregó “Tenemos una oportunidad de darle valor y obtener un buen pliego en la próxima licitación de la hidrovía. Para eso realizamos un trabajo profesional, con recomendaciones que ayuden al gobierno nacional a tomar las mejores decisiones y poder exportar y crecer para generar trabajo y estar preparados para mayores flujos de comercio”.

    Al ser consultado respecto a los plazos del nuevo pliego y los comentarios del Ministro de Transporte, Luis Zubizarreta destacó que: “Desde el gobierno Nacional señalaron que se está trabajando en los pliegos de la nueva licitación, pero posiblemente los plazos se extiendan y se prorrogue unos meses” y adelantó que: “El Ministro se comprometió a reuniones de trabajo para construir un nuevo pliego y definir la estructura de administración. Para eso, tenemos que trabajar en un modelo donde se incluya la participación de las provincias del litoral de la hidrovía, universidades y actores privados, no a través de un consejo de gestión, sino de un ente de control”.

    “La licitación tiene que adaptar la hidrovía al siglo XXI, con costos competitivos y que permitan incrementar la exportación, para tener un comercio eficiente y lograr el desarrollo sustentable”, concluyó Luis Zubizarreta.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...