More

    Lácteos. Mejoró la participación de los tamberos en el precio final y cayó la del sector comercial

    La participación de los tamberos en el valor final de los lácteos mejoró en marzo pasado en 2,2 puntos respecto de igual mes del año pasado. En tanto, la industria recuperó 2,9 puntos y el sector de la comercialización retrocedió 4,9 puntos.

    Estos datos fueron publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) con información del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco).

    “La participación del sector primario fue del 34,5% del valor final, mejorando en el interanual 2,2 puntos, la industria recuperó 2,9 llegando al 29,7%, el sector comercial pierde 4,9 puntos de participación alcanzando el 19,8%, la participación del Estado alcanza el 16,1% (sólo considerando impuestos a la venta)”, dice el reporte.

    De acuerdo al trabajo, el precio de la leche que cobra el productor “tuvo una mejora interanual del 53,3%, y el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en un 55,9% y los precios finales (promedio de ambos mercados), subieron 43,7%”.

    “La facturación total de la cadena de valor lácteo (incluyendo productores, industrias y negocios), fue en el mes de marzo del 2020 de $48.661 millones es decir un 0,6% por debajo que el mes anterior, y 52,1% por encima de marzo 2019, recordando que la inflación anual (IPC) fue del 48,4%”, indicó.

    Evolución de las variables del sector
    Evolución de las variables del sector

    En el caso del sector primario hubo una cuarta suba en los resultados luego de una baja en los cuatro meses anteriores.

    “Este sector se mantiene en los últimos trece meses en la zona de números positivos ($ 1595 millones). Por su parte el sector industrial sale de la zona de pérdida para presentar un superávit de $366 millones, luego de 4 meses con resultado negativo”, señaló.

    Entre otros datos, se destaca que luego de resultados globales positivos en 2019 eso se mantuvo en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, la cadena arrastra pérdidas de otros años.

    Los números de la cadena
    Los números de la cadena

    “Según los datos que elabora el Iapuco mensualmente (actualizados por IPC), la cadena láctea mejoró sus resultados globales en 2019, ya que fueron en términos generales positivos, revirtiendo el valor altamente negativo de 2018 (no para la industria) y esta situación se mantiene en el primer trimestre de 2020. De todas formas, desde que contamos con este análisis (desde 2016), los dos principales eslabones de la cadena presentan una pérdida acumulada en moneda constante de $42.735 millones con una distribución de ese resultado, un 32% para el sector industrial y el 68% restante para la producción primaria”, precisó.

    La pérdida acumulada en producción e industria desde 2016: $42.735 millones
    La pérdida acumulada en producción e industria desde 2016: $42.735 millones

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...