More

    La sequía sigue generando enormes perjuicios en la actividad yerbatera

    La sequía sigue generando enormes perjuicios en la actividad agropecuaria y la producción yerbatera no es la excepción.  A raíz de este tema, entrevitamos a Orlando Stvass, Productor Yerbatero y Tesorero de CONINAGRO

    “se ha producido un factor climático que no tiene precedentes”, lamentó Stvass. Y si bien ayer se registró una caída de 15 mm en la zona, no resulta suficiente para compensar las pérdidas millonarias que ocasionó la sequía de este último mes. “Las plantaciones que datan 50-70 años sobrevivieron, pero las plantaciones nuevas de menos de 20 años se perdieron todas”, agregó el productor.

    En lo que respecta al impacto que puede llegar a generar este fenómeno en el consumo, Stvass, explicó que “no se verá afectado para este año, porque lo que se cosechó en 2021 será para este año. Pero el problema será en 2023”.

    Asimismo declaró que “estuvimos realizando las presentaciones correspondientes, se declaró Emergencia en la zona pero para el productor no es suficiente porque es patear los impuestos más adelante”.

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...