More

    La importancia de detectar micotoxinas a tiempo

    ¿Por qué es clave la detección temprana de micotoxinas? Según la médica veterinaria Julieta Acebal, Responsable del área Especialidades de CLADAN,  son “toxinas que se producen por hongos que viven en los cultivos o pueden reproducirse o aparecer en el almacenaje de los cereales. Dependiendo del lugar, tenemos mayor predisposición a un tipo de hongo con una producción de micotoxina determinada”. “Pero es importante destacar que hablamos de una enfermedad multifactorial”, indicó y añadió en esa línea que “el hongo no se reproduce cuando hay un solo factor en curso. Se da con determinadas temperaturas, climas y tipos de agricultura. Teniendo en cuenta que tratamos sobre una enfermedad multifactorial, el principal objetivo es poder prevenir” y analizar las materias primas a tiempo”, expuso.

    Para esto, la especialista subrayó que “lo importante de hacer un análisis de las micotoxinas es detectar de donde está viniendo el problema, porque luego es más difícil detectarlo con el alimento terminado”.  Para poder trabajar en la prevención, Acebal destaca que” lo ideal sería tomar muestras antes de que el cereal ingrese al molino” y que “los efectos de no realizar un análisis a tiempo dependen del tipo de micotoxinas que haya”. En este sentido, indicó que en “Cladan hacemos análisis en nuestros laboratorios y entre 2019 y 2022 hubo un  total de 603 muestras. Cada toxina tiene un efecto diferente, hay algunas que afectan directamente al hígado, generan un trastorno en la coagulación, otras producen llagas en el tracto intestinal. Pero lo importante es que su presencia genera otros problemas porque afectan la inmunosupresión”, puntualizó. Además indicó también que “es relevante medir la concentración de micotoxinas así como la  relación que exista entre ellas”.

    “Si hay una intoxicación crónica, seguramente se van a ver afectados los índices productivos y si la intoxicación aguda, va a generar mortandad y aparición de lesiones que, dependiendo de la micotoxina, pueden afectar o no”, por lo cual aseguró que es “un tema complejo que no es fácil de manejar y de pronosticar”.

    Se pueden usar productos  como aditivos antimicotoxinas en los alimentos que ayudan a paliar los efectos de las toxinas. “En Cladan tenemos una gama de productos que ayudan a cubrir un amplio expectro, que colaboran con el funcionamiento del hígado para que ayude a metabolizar el alimento. Luego tenemos el betaplus, que actúa cuando ya el problema está instaurado y se administra en el agua de bebida de los animales”, aseguró la especialista.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...