More

    Los riesgos de un beneficio

    Analizamos junto al asesor y consultor, Pedro Puiggari, acerca de los riesgos de un beneficio. "El riesgo es la consecuencia directa de una acción", define Puiggari. En este sentido destaca que "los riesgos muchas veces se esconden detrás de un beneficio", por lo que resulta importante comprender cuáles son los objetivos de la empresa que nos permitirán accionar ante determinadas situaciones.

    “En general, los riesgos son una consecuencia directa de una falta de acción. A veces, los riesgos se esconden detrás de un beneficio”, aseguró Pedro Puigari, Consultor en Gestion de Riesgos y Producción Avícola, del Grupo Amuchastegui y dio como un ejemplo de ello a lo sucedido recientemente con el  dólar soja.

    “El Gobierno le dijo a los productores que tendrían un beneficio al liquidar las divisas devenidas de la venta de cereal almacenado a un valor diferencial.  Se liquidaron más de u$s 4.500 millones.  Sin embargo, a una semana de la puesta en marcha de la medida, se anunció que quienes habían utilizado  ese beneficio, no iban a poder acceder a los otros tipos de cambio diferenciales”, explicó. El experto, Ingeniero Agrónomo y asesor de varias empresas del sector, destacó que “una buena gestión necesita no ser reactiva. Si bien decirle esto al productor es como pedirle que vaya en contra de su naturaleza,  es muy importante entender la realidad y saber de qué forma afecta a mi organización y de qué forma tengo que actuar”.

    En esa misma línea, Puigari subrayó que es necesario “entender cuáles son tus objetivos,  porque te lleva siempre a tener que contrastar cada decisión. Es necesario tener un escenario para saber dónde uno está parado. No solo es importante tener el objetivo a corto plazo –durante una campaña por ejemplo- sino tener una idea de qué quiero yo en el medio y el largo plazo”, indicó. A pesar de que reconoció que “es difícil trazar objetivos de largo plazo en Argentina, es importante tener “un Norte” y saber a dónde se apunta, luego se podrán hacer ajustes. Si vos sabés a donde apuntar, sabés qué necesitas para llegar ahí y la planificación es esencial para eso”, concluyó.

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos...

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...