More

    La bioseguridad como principal aspecto para evitar la Influenza Aviar

    Preocupación por la proximidad de casos de Influenza Aviar en la región ¿Productores en alerta?.

    La preocupación por la proximidad de casos de Influenza Aviar en la región es una realidad. Al respecto, Sebastián Noguera, de Cabaña Modelo, enumeró una serie de aspectos a tener en cuenta para evitar que la Influenza ingrese a las granjas y resaltó a la bioseguridad como la principal variable para estar atentos.

    “La prevención que tenemos que ejercer para esta enfermedad es responsabilidad con todo y con todos. Si todos hacemos los deberes de bioseguridad, es mucho menos probable que la población de aves sea afectada y que se haga masivo. En cambio, si encontramos alguna granja en donde un ave silvestre pueda infiltrar el virus, ahí estaríamos hablando de otro panorama, inquirió”.  El consultor , dijo que es “un buen momento para hablar de esto. La enfermedad viene bajando desde el hemisferio Norte por la migración de aves silvestres, mayormente por la costa del Pacífico, por lo cual parecería que el cordon montañoso de los Andes  nos resguarda por el momento, pero no quita que pueda haber algún contagio vía humana”. Noguera anticipó que “la responsabilidad implica, estar –como pide el SENASA-, adherido a algún sistema de sacrificio en el caso de que alguna granja sea afectada y las aves sean sacrificadas y depositadas en el mismo establecimiento”. Además, indicó que CAPIA ofrece un sistema de sacrificio para los asociados, aunque también cada productor puede gestionar ante SENASA un sistema que el organismo apruebe y que lo tenga homologado”.

    El especialista volvió a subrayar que la bioseguridad “es muy importante para evitar cualquier catástrofe. Es importante no dejar pasar visitas que no sean necesarias, pero además que haya un vestuario con duchas y  ropa exclusiva para usar en el interior de la granja”. Asimismo, destacó que debe haber una malla antipájaros  que no tenga fisuras, “que es fundamental, porque un pájaro que ingresa, causa la mayor catástrofe que te puedas imaginar. No hay que hacer inversiones tan grandes y son importantes para evitar riesgos”, concluyó.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...