More

    Inauguran planta piloto para poscosecha de granos

    El INTA inauguró en Balcarce una planta piloto para la investigación y desarrollo de tecnologías orientadas al almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y subproductos. Esta planta, única en Latinoamérica, es el resultado de la articulación entre el INTA Balcarce, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Conicet.

    Al respecto, Ricardo Bartosik, gestor del Programa de Pro Granos, dijo que “nos permite trabajar a una escala que después podamos trasladar al sector productivo”. El especialista en poscosecha contó que para el proyecto se acondicionó una instalación que estaba obsoleta y en desuso, “de a poco la fuimos acomodando , cambiando techos, arreglando paredes, actualizando la instalación eléctrica para dar paso a esta iniciativa que nos va a hacer una diferencia a todos los que trabajamos en poscosecha, porque será un paso intermedio entre el laboratorio y la vida real. En el laboratorio uno puede hacer muchas cosas, pero saltar a la vida real implica un montón de problemas y complicaciones que la planta piloto nos permite ver”.

    “La capacitación es un tema fundamental. En Argentina tenemos una extensión muy grande de cultivos, hay más de 4000 plantas de acopio y es necesario capacitar a las personas que trabajan en ellas”, resaltó.

    La planta tiene capacidad para recibir y almacenar mercadería a granel, tiene una batería de silos de unas 6 toneladas y cinta transportadora para hacer carga y descarga. Además, cuenta con big bag para cargar granos especiales. “También podemos trabajar con atmósfera modificada para controlar plagas  sin el uso de fitosanitarios. Es una tecnología que estamos desarrollando y la planta piloto nos permite afinar todos los detalles”, puntualizó Bartosik. “Tenemos capacidad de hacer ensayos de secado y  almacenamiento a diferentes condiciones de temperatura y humedad. Trabajamos desde maní o garbanzos a productos orgánicos”, indicó.

    “El progranos es un programa de capacitación a distancia sobre poscosecha, donde ofrecemos cursos a distancia. Hoy tenemos 5 cursos virtuales en donde capacitamos gente de todo el país y Latinoamérica. Con la planta complementamos la capacitación a distancia”, aseguró.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...