More

    Impulsando la Agropecuaria en el Norte Argentino: Reflexiones desde la Expo Apronor

    Se llevó a cabo la 7ª Edición de la Expo APRONOR en el Norte Argentino. Conversamos al respecto con el Presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (ARPONOR), Ing. Gonzalo Blasco. "El ánimo de los productores ha sido moderado. La seca de Enero fue corta pero intensa y luego en el mes de Febrero y Marzo tuvimos la desagradable sorpresa de ver a nuestros cultivos afectados por la Chicharrita que está haciendo estragos en el NOA, NEA y el Norte de la Zona Núcleo. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima un 5% de pérdidas de maíz a nivel país. Nosotros creemos que va a ser superior a ese 5%".

    La séptima edición de la Expo Apronor, celebrada recientemente en la provincia de Tucumán, no solo marcó un hito en la actividad agropecuaria del norte argentino, sino que también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región. En una entrevista exclusiva con el ingeniero agrónomo Gonzalo Blasco, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR), se abordaron diversos temas relacionados con la situación actual del sector.

    El balance de la séptima edición de la Expo Apronor fue sumamente positivo, según lo expresado por Blasco. A pesar de las inclemencias climáticas que amenazaron con empañar el evento, la concurrencia y el desarrollo de las actividades fueron óptimos. La expo se erigió como un espacio de aprendizaje y debate, donde los productores tuvieron la oportunidad de conocer nuevas tecnologías, insumos y productos, así como participar en conferencias sobre temas relevantes para el sector.

    En cuanto al ánimo de los productores, Blasco describió una situación moderada. Si bien existen expectativas de cara a la próxima cosecha, la sequía y la aparición de una nueva enfermedad en el maíz, conocida como spiroplasma Kunkelii, han generado preocupación en la región. Esta bacteria, transmitida por el vector Dalbulus maidis, ha causado estragos en los cultivos de maíz en el norte argentino, afectando considerablemente la producción. A pesar de estos desafíos, Blasco destacó la diversidad productiva de la región, que incluye cultivos como caña de azúcar, arándanos y limón, entre otros.

    Uno de los principales desafíos que enfrenta la agropecuaria en el norte argentino es la falta de políticas favorables para el sector. Blasco señaló específicamente el impacto negativo de las retenciones, que gravan la exportación de granos y dificultan la competitividad de los productores locales frente a sus pares internacionales. Esta situación, sumada al encarecimiento de los insumos, pone en riesgo la viabilidad de las actividades agropecuarias en la región.

    Sin embargo, eventos como la Expo Apronor no solo sirven como vitrina para la actividad agropecuaria del norte argentino, sino también como plataforma de difusión y reclamo. Blasco destacó el papel de la expo como un espacio para visibilizar los reclamos del sector y generar conciencia sobre la importancia de políticas públicas que promuevan el desarrollo agrícola y ganadero en la región.

    La avicultura argentina frente al desafío sanitario: avances, lecciones y el rol clave de la regionalización

    La industria avícola argentina ha sabido construir una sólida reputación en el escenario internacional gracias al enfoque riguroso en sanidad, vigilancia epidemiológica y bioseguridad....

    Desafíos sanitarios en la avicultura: entre brotes, vacunas y estrategias de control

    La avicultura argentina atraviesa un momento sanitario complejo. Así lo expresó el Dr. Lucas Sara al referirse a las enfermedades que se encuentran actualmente...

    Cómo impacta la importación desde Brasil en la producción porcina argentina

    La irrupción de carne porcina importada desde Brasil ha encendido las alarmas en la industria porcina argentina. Lo que comenzó como una tendencia ascendente...