More

    Gumboro: Cómo afecta a la producción

    Dialogamos Marco Aurelio López, Global Poultry Marketing de Ceva Salud Animal acerca de la importancia y la preocupación que representa la enfermedad de Gumboro y cómo afecta a la producción.

    Sobre de la enfermedad y sus manifestaciones López explicó que “es una enfermedad que se origina por un virus y tiene dos formatos principales, uno más agresivo que genera mortalidad y un efecto muy fuerte en todos los pollos de la granja; y la otra variante es la enfermedad que puede afectar la ganancia del peso y la salud general del ave”.

    Al ser consultado sobre cuáles son los primeros indicios de la enfermedad, explicó que hay que prestar especial atención en los parámetros de desempeño “con controles muy estrictos de la condición alimenticia, de la mortandad pero fundamentalmente el monitoreo”.

    Sobre el Programa de vacunación contra Gumboro que lleva adelante Ceva en todo el mundo: “Ceva vacuna a más de 20 millones de pollos en todo el mundo. Cuando hablamos de países diferentes, tenemos desafíos de enfermedad diferentes”, dijo López.
    Metodología de aplicación: “Se aplica por vía subcutánea o por vacunación innovo. La vacuna se adapta a los anticuerpos del pollito”, manifestó el representante de Ceva.

    Escuchá la nota completa aquí:

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...