More

    Gestión de riesgo. Cómo organizar una empresa para anticiparse a situaciones críticas

    La gestión de riesgos es un instrumento que deberían aplicar todas las empresas, ya que previene y a su vez ahorra recursos para la compañía. “Es difícil gestionar riesgo cuando la realidad te dice que es imprevisible. Es el desafío que nos enfrentamos hoy en cada empresa”, explica  Pedro Puigari, consultor de Grupo Amuchastegui  y experto en gestión de riesgo.

    “Lo primero que tiene que evaluar la empresa es cuánto riesgo está dispuesta a asumir y siempre es importante poner un número que tenga una correlación con algún resultado de la empresa. Poner un número es como ponerle nombre a algo. Luego  hay que saber cuáles son los elementos que atentan contra mis objetivos, que tienen que ser medibles y concisos “, indicó el consultor.

    En diálogo con Cátedra Avícola y Agropecuaria, Puigari  aseguró que “una vez que identificamos el riesgo, lo vamos a contrastar con la realidad.  Qué impacto va a tener sobre mi empresa y qué probabilidades hay de que haya un evento en el que tenga que asumir riesgos”.

    Al respecto, dijo que el control de riesgo es cualquier acción o elemento que mantenga o lleve a niveles tolerables al riesgo. “Hay riesgos que son imposibles de manejar, como la inflación, pero sí puedo predisponer a mi administración hacia niveles de administración financiera que disminuyan el impacto que tenga la inflación en mi empresa”, destacó.

    “Un control de riesgo puede ser desde medidas de seguridad, o de acción, medidas de prevención o procedimientos ante cierta situación.  Si sé qué impacto tiene el riesgo, ya voy a tener definido qué tengo que controlar y en cuánto tiempo”, concluyó Puigari.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...