More

    Finalizó la siembra de granos finos marcando un nuevo récord histórico

    El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estimó que el área dedicada al trigo y la cebada totalizó 8,25 millones de hectáreas. También crecería la siembra de granos gruesos.

    El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la siembra de trigo y cebada concluyó marcando un récord histórico de 8,25 millones de hectáreas, de acuerdo a lo relevado en el último informe mensual de Estimaciones Agrícolas de la Subsecretaría de Agricultura.

    Asimismo continúa aumentando la intención de siembra de granos gruesos, registrándose un incremento del 88% en la superficie destinada al sorgo, respecto a la campaña 19/20, y con una previsión de crecimiento también en la 21/22, cuando se proyecta que supere el millón de hectáreas (has).

    Por su parte, el maíz viene de un récord histórico de 9,7 millones de has. totales, de las cuales un 84% tendrá destino comercial, muestra intenciones de escalar un 2% adicional en el área de cobertura.

    En tanto que el girasol treparía un 11,8% en la próxima campaña, alcanzando unas 1,9 millones de has.

    Cabe recordar que el informe mensual de Estimaciones Agrícolas notifica la superficie sembrada y la producción estimada para la campaña 20/21, al tiempo que incorpora las intenciones de siembra para la campaña 21/22; mientras que el monitor Web permite visualizar la información procesada de la campaña 20/21 y las anteriores por cultivo y por zona.

    Ambos pueden consultarse en los siguientes enlaces:
    https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/estimaciones/informes
    https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/estimaciones/monitor

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...