More

    Exportación de carne porcina a China acortó los plazos de pago

    Entre febrero y agosto de este año las exportaciones de carne de cerdo pasaron de 2.228 a 4.127, lo cual indica un incremento del 85%.

    Entre los meses de junio a agosto la producción de carne porcina bajó de 63.091 toneladas a 55.848 toneladas. No obstante, se ha superado ampliamente el mínimo de febrero, donde se produjeron 46.039 toneladas.

    Las exportaciones fueron más dinámicas aún, señala en su último informe de mercados la Bolsa de Comercio de Rosario, ya que tuvieron un incremento del 85%, indica Agritotal.

    Por otro lado, hay que destacar que el consumo alcanzó su mayor valor histórico en junio, llegando a los 16,17 Kg/hab/año. Es una clara muestra de la tendencia alcista que ha mostrado el consumo en los últimos años, pasando de 11,43 Kg/hab/año en 2015 a 14,15 Kg/hab/año para todo el 2019.

    Otro dato es que la balanza comercial del mercado porcino ha cambiado de signo por primera vez en mayo, lo cual representa un gran logro para el sector, ya que era estructuralmente negativa. En lo que va del año (enero-agosto) el ingreso de divisas por las ventas al exterior del sector porcino se ha incrementado un 61,32% comparado con el mismo intervalo del 2019. Además, el egreso de divisas por importaciones se ha reducido en un 38,29%.

    Cabe destacar que este año se puso en marcha el ROSPORC, la primera plataforma de negociación electrónica de ganado porcino de la Argentina. Es un mercado digital que permite a los usuarios realizar transacciones de compra y/o venta de ganado porcino con gran facilidad.

    La distribución de los usuarios registrados brinda un amplio abanico de posibilidades para realizar negocios actualmente. Las provincias con mayor número de vendedores son Córdoba (36%), Buenos Aires (28%) y Santa Fe (22,4%). Mientras que Buenos Aires concentra, a su vez, la mayor parte de compradores (39,6%), seguido por Santa Fe (33,3%) y Córdoba (12,5%).

    No obstante, también podemos encontrar participantes de Entre Ríos, Salta, Misiones, La Pampa, Chaco, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.

    Este mercado brinda mayor transparencia, previsibilidad, trazabilidad y la posibilidad de formar valores de referencia para cada tipo de operatoria, potenciando el desarrollo del negocio de cerdo en toda la Argentina.

    El segmento comercializado en ROSPORC es el capón. El peso promedio vivo del capón es ahora 112,5 Kg, lo cual es un dato relativamente estable. Puesto que el capón promedio vivo, según el informe de faena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en junio de 2018 pesaba 111 Kg.

    La forma de pago habitual en el mercado es el cheque a 30 días. Sin embargo, estos últimos 2-3 meses los plazos de pago se han acortado a un máximo de 10-15 días, incluso realizándose pagos totales o parciales al contado.

    Esto se da fundamentalmente al incremento significativo de la demanda, traccionada por la exportación a China. Respecto a la cotización promedio, ésta pasó de $ 62/kg entre el 12 y el 18 de julio, a $ 110/kg para la semana comprendida entre el 11 y el 17 de octubre.

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...