More

    Energía solar para la industria avícola

    Energía Solar para la industria avícola: una oportunidad económica con acento en la sustentabilidad. Los paneles se utilizan para "evitar el exceso de potencia y al mismo tiempo tener un control del servicio en línea y (de esta manera) muchos procesos las empresas pueden modificarlos para no caer en la redundancia", explica Herrerías.

    La energía solar se convirtió en una alternativa no solo para los hogares, sino también para la producción y la industria. Este es el caso de muchas granjas avícolas que están acudiendo a este recurso como un camino más sustentable y que soluciona problemas de poca potencia en algunas regiones o cortes de suministro en otras. En este sentido, Alejandro Herrerías, Asesor Industrial de la empresa Energe asegura que “si bien, el motivo por el que nos consultan es porque subió mucho el costo de la energía, especialmente en los tramos industriales, también agregamos algunos valores como evitar el uso de exceso de potencia en la red convencional,  que en muchos lugares no se puede acceder, porque no hay disponibilidad por parte de quien entrega la energía. A veces se ven limitados en la capacidad o expansión de la producción porque no tienen potencia. Muchas veces, el cliente no tenía capacidad para poder producir más por falta de energía y cuando utilizaba de más, caída en excesos de potencia que terminaban en penalizaciones que son muy costosas”, puntualizó.

    El ejecutivo explicó que el método consiste en producir energía en el momento de generación de los paneles, durante el día, que es cuando el recurso es más utilizado en las granjas o en la industria en general. “Brindando esa energía, la inyectamos en el tablero general del lugar, para que se requiera menos energía  de la red. De esta manera apoyamos la producción energética en el lugar de forma puntual”.

    “Hay zonas que no tienen energía o son cola de línea (llega con poca potencia) entonces , al colocar generación puntual se mejora la red interna porque la energía que se inyecta en el tablero central es de excelente calidad, con lo cual mejora el funcionamiento de los equipos. Muchas veces, durante el verano se generan también inconvenientes por exceso o falta de energía y la energía solar lo soluciona”, subrayó.

    En cuanto a la durabilidad de los paneles, Herrería indicó que tienen una vida útil de 30 años aproximadamente. “Aseguramos que cada panel va a entregar un 85% de su potencia hasta el año 25 de colocado, con lo cual podemos pensar en una garantía lineal que nos indica cuánto se va a ir degradando en el tiempo y cuánto va a decaer la potencia nominal de ese panel en el tiempo”.

    Respecto de los costos, asegura que , si bien no es económico, “son equipos que, por el alto valor de la energía, tienen un retorno de inversión de 6 años”. Además, resaltó que hay modalidades de financiamiento con diferentes bancos, también leasing, créditos específicos ligados a la sustentabilidad y ventajas que están añadidas a los proyectos, “ya que nosotros trabajamos mucho en este sector en particular. Cada uno de los sistemas que instalamos está pensado para que sean escalables en el tiempo con descuentos especiales para quienes están trabajando con nosotros en la industria avícola”.

    Granja del Pilar figura entre los clientes de Energe que,  por problemas climáticos, tuvieron que trabajar con el generador por falta de energía. “Colocamos un equipo de unos 80 kw de potencia, es decir que va a poder tener la totalidad de la granja funcionando con el sol, pero además, cuando se corte de suministro,  el generador va a comenzar a trabajar y nosotros en ese momento podemos volver a meter la energía de los paneles y hacer que reduzca el consumo de ese generador. Es decir que no se deja de producir ante un corte”, concluyó.

    Bienestar animal y transparencia: el futuro del huevo argentino

    La industria avícola argentina atraviesa una interesante transformación. En un contexto global que exige cada vez más transparencia y responsabilidad en los procesos productivos,...

    Alltech se suma a Suizo Salud y Nutrición Animal: una alianza que redefine el futuro de la producción animal en Argentina

    La alianza entre la innovadora empresa estadounidense Alltech, conocida por su enfoque en investigación aplicada y sustentabilidad, y Suizo Salud y Nutrición Animal, una...

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...