More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Febrero 2024

    Las previsiones para la segunda semana de febrero apuntaban a un aumento en las ventas –y por lo tanto en la faena–, habida cuenta del fin de semana XXL. Estas previsiones se cumplieron entre el lunes y el viernes, pero las lluvias registradas al final de la semana dificultaron las cargas y el ingreso de animales fue menor, bajó la faena y subió el precio.

    Los datos de los DTE emitidos en el mes de enero marcan un 2% en la caída de la faena. Una caída muy inferior a las estimaciones proyectadas anteriormente. Se estima un total de 1.200.000 de cabezas; un 2% inferior a enero de 2023, siendo las proyecciones un 10% (muy lejos). Sigue la proyección del cambio de ciclo ganadero de liquidación a ciclo de retención.

    La Federación de la Carne celebró un nuevo acuerdo para una recomposición salarial en el Convenio Colectivo de Trabajo N°56/75 por los meses de enero, febrero y marzo, alcanzando una recomposición salarial y nueva base de negociación del 324,5% al mes de marzo de 2024. Establece una asignación no remunerativa de $ 150.000 por recomposición salarial por el mes de enero de 2024 que se incorporará como base de negociación para la nueva paritaria salarial.

    Los feedloteros al 1° de febrero informaron una caída del 4% en el stock de animales encerrados con relación a principio de año y siendo establecimientos registrados en SENASA. El stock informado fue de 1.600.000 de cabezas en los feedlot habilitados por SENASA, el ingreso de animales al encierro fue de 280.000 y el egreso de 400.000.

    Internacionales: Las protestas de los productores europeos, pueden generar simpatía en algunos sectores, pero no hay que olvidarse que el objetivo de las mismas es seguir recibiendo subsidios y mantener el proteccionismo frente a las importaciones de otros países (entre los que se encuentra Argentina). Ya lograron postergar el cierre del libre comercio entre UE y Mercosur. Es parecido al reclamo del 2008 en Argentina.

    Precios Mercosur: el novillo argentino mantiene la cuarta semana de suba.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,30; poca oferta y demanda complicada para cerrar negocios.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 3,73; con aumento de $100 y virtual inmovilidad del tipo de cambio mix, obtenemos un aumento del valor en dólares.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,27; baja en el precio interno. La exportación de enero fue de 182.000 tn peso embarque, uno de los niveles más altos de su historia.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 3,43; oferta disminuida.

    Autor: Itai Bejar

     

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos...

    Eggpertise: tecnología de alto vuelo para transformar la avicultura en el Cono Sur

    En el marco de la Expo Avícola en conjunto con Porcinos 2025, Ignacio Pernicone presentó oficialmente Eggpertise, una empresa que promete convertirse en un...

    Roberto Domenech: “La avicultura argentina dejó de exportar excedentes para producir con visión exportadora”

    Pocos referentes del agro argentino pueden decir que transformaron las bases productivas de un sector como lo hizo Roberto Domenech en la avicultura. Con...