More

    Desafíos y Estrategias ante la Problemática de la Chicharrita en los Cultivos de Maíz

    La presencia de la chicharrita en los cultivos de maíz ha emergido como un desafío sin precedentes para los productores argentinos en la reciente campaña agrícola. En una entrevista exclusiva con el ingeniero agrónomo Néstor Urretabizkaya, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora y Magíster en Control de Plagas, se abordaron las causas y consecuencias de esta problemática, así como las estrategias para enfrentarla.

    Ing. Agr. Néstor Urretabizkaya – Decano FCA- UNLZ y Magister en Control de Plagas

    Urretabizkaya destacó la naturaleza atípica del aumento de la población de chicharritas durante esta temporada. A lo largo de sus más de 30 años de experiencia en el campo, nunca había presenciado un pico poblacional tan significativo de este insecto. La dispersión de la chicharrita desde el norte argentino hasta el sur, sumada al escalonamiento de los cultivos de maíz a lo largo del país, ha creado un escenario propicio para su proliferación.

    La chicharrita transmite una bacteria conocida como espiroplasma, que causa enfermedades en los cultivos de maíz. Esta enfermedad ha generado pérdidas cuantiosas en la producción, especialmente en las zonas más afectadas del norte argentino. Sin embargo, el impacto se ha extendido hacia el centro del país, donde se encuentran las principales regiones productoras de maíz.

    Urretabizkaya enfatizó la importancia de monitorear los niveles poblacionales de chicharrita durante el invierno, especialmente en los cultivos de invierno como trigo, cebada y avena, donde el insecto puede actuar como hospedero. Además, recomendó no dejar maíz sin cosechar en el campo, ya que estos restos de cultivo pueden servir como refugio para la chicharrita durante la temporada baja.

    Para la próxima campaña de maíz, Urretabizkaya instó a los productores a tomar medidas preventivas, como el monitoreo constante de los cultivos y la implementación de prácticas de manejo integrado de plagas. Estas estrategias son esenciales para mitigar el impacto de la chicharrita y garantizar la seguridad alimentaria en el país.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...