More

    ¿Cómo garantizar la inocuidad de los alimentos?

    Charlamos con la Ing. Agrónoma Estefanía Reati, Gerente Técnica y Co-Fundadora de Síntesis Biológica.

    Escuchá la nota completa aquí:

    “Para garantizar la inocuidad de los alimentos hay una cadena muy larga, desde lo que es la producción primaria (que es todo lo que pueden hacer los productores acompañados por los gobiernos y ministerios con distintas medidas), hasta lo que es la cadena de almacenamiento y transporte, y al final lo que podemos hacer nosotros como consumidores como para tener cuidado al momento de consumir los alimentos”.

    Alimento inocuo: “es aquel que llega al consumo sin microorganismos que puedan ser bacterias u hongos (que es lo más común), que no tenga alimentos inertes (como vidrios) y que no tenga restos de algunos fitosanitarios en concentraciones elevadas”.

    Síntesis Biológica: “producimos insumos para la producción de intensivos y extensivos y todo tipo de cultivos. Son insumos biológicos, no son tóxicos, ni generan ningún tipo de residualidad y trabajamos particularmente con bacterias benéficas que producen estímulo en la planta, mayor rendimiento y mayor calidad de producción”.

    Argentina y Brasil acuerdan el reconocimiento de zonificación para influenza aviar

    Luego del encuentro mantenido en Brasilia en el mes de septiembre, las autoridades de ambos países repasaron los avances técnicos de los compromisos asumidos...

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...