More

    CEVA y su trabajo en Que Rico: El aporte de la última tecnología en vacunación – Parte 3

    Estuvimos charlando con Alberto Zeballos, Gerente General de Que Rico, quien nos contó sobre la experiencia de esta empresa familiar, el trabajo que vienen realizando desde hace ya más de 50 años y su relación con CEVA Salud Animal.

    En esta tercera parte hablamos sobre los requerimientos de una empresa como Que Rico en tecnología y el aporte de CEVA como proveedor de vacunas de última generación.

    QUE RICO: Bueno CEVA es una empresa que tiene mejoramiento continuo, la innovación es constante, Las reuniones también son muy necesarias y vemos que CEVA nos responde con las reuniones a todo el equipo nuestro.

    Hay un constante flujo de información de CEVA hacia nosotros, nosotros participamos de viajes, hemos participado también estos últimos tres años de un curso muy importante que se le dio que se dio en la universidad Torcuato Di Tella, por suerte yo pude participar y el veterinario de nuestra empresa y bueno eso nos ayuda mucho en la formación nuestra y la formación de todos los técnicos no?

    Vos fijate que esto es muy importante para nosotros esa certificación eso implica que nuestras aves están con una inmunidad perfecta, tenemos altos porcentajes de calidad porque siempre estábamos rondando el 100% con todos los chequeos que se van haciendo en el C.H.I.C.K program así sea de temperaturas, como te comentaba hoy, de nitrógeno el termo de aplicación, también hacen un control muy importante que es el control celular.

    Tienen un sistema digital de última generación, es un sistema que es espectacular donde vos haces un control de las células vivas de la vacuna de Mark entonces sabes el porcentaje que estas aplicando; vos pensá que ese sistema es un sistema muy moderno y no todas las empresas lo tienen.

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...