More

    Cátedra Avícola – Episodio 14 – Biofarma: Recorremos en CENAB de Jesús María

    En el corazón de Jesús María, se encuentra el Centro Experimental de Nutrición Animal de Biofarma. Allí, junto con el Ing. Juan Manuel Bolatti, líder de investigación y desarrollo en el CENAB, recorrimos las instalaciones de este increíble predio caracterizado por la innovación en la industria ganadera.

    Comenzamos el recorrido destacando la actividad constante del centro, donde en más de tres años han llevado a cabo más de 30 ensayos de investigación y han evaluado más de 600 toros para eficiencia de conversión, además de obtener resultados de engorde a corral de más de 130,000 animales. Este nivel de actividad refleja el compromiso de Biofarma con la mejora continua y el desarrollo de soluciones innovadoras para sus clientes.

    Los ensayos de investigación son una parte fundamental del trabajo en el CENAB, con cuatro módulos dedicados exclusivamente a esta tarea. Bolatti explica que cada proyecto de investigación dura aproximadamente tres meses y se enfoca en diversas temáticas relevantes para la empresa y sus clientes. La investigación se realiza con un enfoque centrado en el cliente, con el objetivo de proporcionar apoyo técnico y mejorar la eficiencia de los sistemas de producción.

    El CENAB no solo se dedica a la investigación interna de Biofarma, sino que también ofrece servicios de investigación a otras empresas del sector. Además, funciona como un semillero de talentos, brindando oportunidades de capacitación a estudiantes de todo el mundo. Más de 50 jóvenes han pasado por el centro en los últimos tres años, muchos de los cuales ahora trabajan en Biofarma.

    Uno de los aspectos más destacados de la visita al CENAB es el módulo de investigación donde se llevan a cabo ensayos con diferentes animales. Este módulo cuenta con instalaciones avanzadas que permiten un control preciso del ambiente, lo que garantiza la fiabilidad de los resultados. Una de las tecnologías más innovadoras es el comedero inteligente, que permite monitorear individualmente el consumo de alimento de cada animal. Esto es crucial para identificar individuos superiores y mejorar la eficiencia de conversión en la producción avícola. Además, el centro cuenta con un biodigestor que transforma los desechos de los animales en energía, demostrando el compromiso de Biofarma con la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos.

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...