More

    Brote de gripe aviar H7N7 en Australia

    Una granja australiana de la localidad de Lethbridge dio a conocer varios casos de la cepa H7N7 de gripe aviar entre sus animales. El primer caso se detectó a finales de julio y desde entonces la zona permanece cerrada. Este bro-te llega en plena segunda ola de coronavirus en este país.

    Las aves afectadas de la granja serán sacrificadas para evitar el contagio y la ex-pansión de este brote de gripe aviar. También se han prohibido y restringido los traslados de este tipo de animales en la zona, al haber sido puestos en cuarentena, informa Antena 3 Noticias.

    Asimismo, las autoridades australianas de la ciudad están averiguando si la producción de la granja puede ser un peligro para otras zonas.

    La gripe aviar se contagia entre aves y afecta sobre todo a pollos y gallinas, patos, ocas, pavos, codornices, faisanes, avestruces y aves silvestres. También se puede infectar de ave a persona, pero no entre dos humanos.

    Es por este motivo que los veterinarios han recomendado mantener a las aves domésticas aisladas de otros animales y no tener contacto con ellas.

    Los síntomas son parecidos a los de la gripe común con tos, fiebre, garganta seca, dolores musculares, dolores de cabeza y falta de aire. Las autoridades australianas han pedido a los ciudadanos que contacten con los sanitarios inmediatamente si tienen síntomas y han tenido contacto con aves o compartido espacio con las mismas.

    Fernando Storni de CAF: feedlots, genética y mercados externos

    "Un año raro", definió Fernando Storni al analizar el 2023 para la ganadería intensiva. En diálogo con los periodistas de Radio Rural, el presidente...

    Incertidumbre ante un escenario político tenso

    Mientras la cuenta regresiva hacia las elecciones acentúa la inestabilidad económica en Argentina, los sectores claves del agro, como la avicultura, la ganadería y...

    Las Primeras 24 de 1.000 horas: Donde el cuidado se convierte en productividad

    En una industria avícola cada día más exigente y competitiva, la eficiencia comienza en el primer minuto de vida del pollito. Así lo afirma...