More

    Brasil: Exportaciones carne de pollo crecieron 14,9% en Enero 2020

    Las exportaciones brasileñas de carne de pollo -considerando todos los productos, entre in natura y procesados- totalizaron 323,8 mil toneladas en enero, informa la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA. La cifra es 14,9% superior a la registrada en el mismo período de 2019cuando se embarcaron 281,7 mil toneladas.

    En el mismo período comparativo, el saldo de las exportaciones en dólares creció 16,5%, llegando a US$ 529,1 millones, frente a los US$ 454 millones en enero de 2019.

    Las exportaciones de carne de pollo brasileñas crecieron tanto en volumen como en ingresos de divisas, en 14,9% y 16,5% respectivamente, en comparación con el primer mes del año 2019.

    El presidente de ABPA, Francisco Turra, analiza «El mercado internacional sigue bajo presión, lo que se refleja en precios más altos en relación a lo registrado en 2019. La combinación de productos enviados a mercados con mayor valor agregado como Japón, China y la Unión Europea también favoreció el desempeño mensual».

    Destino de las exportaciones

    El principal destino de las exportaciones de carne de pollo brasileñas fue China con 19, 8% del total de los envíos, el país asiático importó 62,7 mil toneladas solo en el primer mes del año, un volumen 87% superior al alcanzado en el mismo período de 2019, cuando se exportaron 33,6 mil toneladas.

    Entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas, se encuentra Japón con una participación de 10,1% en las exportaciones, importó 31,9 mil toneladas, un volumen 17% mayor en comparación con enero de 2019. Otro mercado con un buen desempeño en el mes fue la Unión Europea, cuyas importaciones crecieron 22% según la misma comparación, totalizando 18,1 mil toneladas.

    El director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, resalta «La variedad de mercados que cerraron el mes con un flujo en crecimiento es un indicador importante, en un año que busca resultados positivos en las exportaciones de carne de aves».

    Fuente:AviNews

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...