More

    BioAromas presenta FortOvo. Aditivo mejorador de la cáscara de huevo

    Cátedra avícola entrevistó a Enrique Vollenveider, CEO de BioAromas quien nos contó sobre los orígenes de la compañía, sus productos destacados y las distintas alternativas que pueden ofrecer al productor agropecuario.

    CA: Enrique… uno de los productos ustedes están lanzando al mercado de la industria avícola realmente con mucho de éxito ese FortOvo.

    EV: FortOvo es un desarrollo español. Estamos trabajando con el soporte técnico de una empresa de más de 40 años que está en todo el mundo. La matriz está en España. FortOvo es parte de los muchos aditivos que ha desarrollado esta empresa que se llama Compuestos de Piensos Completos -CPC- la cual fue adquirida por un grupo Danes, uno de los más grandes grupos económicos de Dinamarca, que son los dueños de FOSS también, de los que producen los nibs que son analizadores de materia prima. ViloFoss hoy es el dueño de CPC y nosotros hemos incorporado a nuestra colección tres o cuatro de sus productos, pero estamos poniendo énfasis a FortOvo.

    ¿Que es entonces FortOvo? Es un aditivo tecnológico diseñado especialmente para elastizar la cáscara de huevo. Logra un engrosamiento, pero también una elasticidad. Evita roturas un porcentaje altísimo. Roturas que hoy en la productividad tienen un impacto terrible, entonces estamos focalizados en las aves de postura, estamos focalizados también en las reproductoras los pollitos, es decir, la pérdida de huevos económica muy importante en toda la cadena productiva. FortOvo es un aditivo, un compuesto que tiene un compuesto vitamínico mineral y otros aditivos que trabajan sobre la calidad de la cáscara, no solamente la calidad sino también la coloración.

    En huevos de color en gallinas que tienen determinada edad ahí aparecen más ciertos pigmentos que con FortOvo se evitan y logra una cáscara uniforme con un color uniforme. FortOvo: Premezcla vitamínico-mineral para gallinas ponedoras y reproductoras.

    Indicado para lotes con insuficiente calidad externa e interna del huevo, así como para aves viejas que deben mantenerse hasta su salida a sacrificio y lotes de ponedoras morenas con deficiencia o desigualdad en la coloración externa.

    Aumenta el grosor de la cáscara y proporciona una mayor elasticidad de la estructura, consiguiendo así mejorar los índices productivos y reducir el número de huevos desclasificados. En aves reproductoras aumenta la incubabilidad debido al mejor intercambio de gases y al menor número de huevos contaminados.

    CA: Cómo se aplica y en qué dosis FortOvo?

    EV: Es muy fácil aplicarlo. Hoy todas las compañías tienen las premezclas. En una premezcla se agrega FortOvo, el cual es un producto que se presenta en polvo y se aplica entre 1 y 2 kilos por tonelada. Tiene en su composición algunos ingredientes que el productor hoy podría estar dejando de importar o podría tener que utilizar una menor cantidad y eso le representa un costo de más. FortOvo tiene, al ser un producto global, un precio muy competitivo. Tiene una relación costo dosis/beneficios muy alta.

    La salud animal como pilar estratégico en la industria

    En un contexto agropecuario desafiante, con enfermedades que amenazan la productividad avícola —como la hepatitis a cuerpo de inclusión y la laringotraqueitis—, las empresas...

    El arte de degustar carne: la sommelier Natalia Barrionuevo y el auge del análisis sensorial en la industria cárnica

    La carne argentina, ícono indiscutido de la gastronomía nacional y producto estrella de su agroindustria, atraviesa hoy un proceso de profesionalización y sofisticación. Una...

    La industria avícola argentina apuesta al crecimiento exportador

    En un escenario global marcado por la persistencia de la influenza aviar, la avicultura argentina vuelve a demostrar su capacidad de reacción y su...