More

    Análisis del mercado Ganadero – tercera semana de Enero 2025

    Cerrando la primera quincena de enero, las altas temperaturas secaron las tierras y amarillearon el pasto. El ganadero debe hacer hincapié en el estrés térmico de los animales, cuidando las fuentes de agua limpia, y también en el alimento que le brinda. El INTA Balcarce informó que tuvo consultas sobre la presencia de ¨cornezuelo¨ en gramíneas, asociado a muerte de bovinos en pastoreo. Esto se asocia a animales agitados con salivación excesiva, elevada temperatura corporal, búsqueda continua de agua y sombra y puede derivar en muerte.

    En faena se notó el mix de animales, entre regulares, buenos (animales grandes) y los salidos de los corrales consumo liviano. Muchos artículos dieron cuenta del aumento interanual de la faena informando que rondaba entre el 15 y el 20%: dato erróneo. Si se ajusta por días hábiles, es sólo un 4% menor, mostrando la estabilidad en la faena de los últimos 5 años. En diciembre, los envíos a faena según SENASA, fueron de 1,24 millones de cabezas. La participación de hembras fue del 46.9% (marcando una caída de un punto). Completando el año 2024 la faena total fue de 13,9 millones de cabezas, mostrando una faena estable los últimos 7 años.

    Feed-lot: De acuerdo con los datos de la Cámara Argentina de Feedlot, en diciembre la capacidad utilizada fue del 52%. El 49% de los establecimientos estuvo llenando los corrales y el 38% estuvo vaciando. El margen bruto fue de $ 72.000 negativos, equivalente a 36 kilos de novillo por cabeza, este margen, aunque bajo o se achico sigue siendo muy malo.

    Sector porcino: Actualmente Argentina tiene el precio más elevado del capón en dólares: U$S 1,70; Paraguay U$S 1,67, Chile U$S 1,63, España U$S 1,60, EE.UU. U$S 1,41, Brasil U$S 1,27, Dinamarca U$S 1,18 y Canadá U$S 1,09. Esto facilita –o habilita– la mayor importación de carne al país. En el contexto global. China impuso restricciones a EE.UU. y a Europa, obligándolos a buscar nuevos mercados y ven Argentina como nuevo destino.

    Mercados Internacionales: China importó 611 mil tn de carnes y menudencias de todas las especies en diciembre, 8% más interanual. En 12 meses sumaron 6,7 millones, 10% menos con un precio 5% menor. Contra esto, la comparación interanual de diciembre marca una igualdad. En una semana o diez días se conocerán los datos específicos de la carne vacuna, ya que los importantes volúmenes de carne de cerdo no permiten hacer una inferencia.

    Precios Mercosur: baja en Argentina y Paraguay, subas en Brasil y Uruguay.
    Paraguay: Novillo apto UE cotiza U$S 3,55; aumento de la oferta.
    Argentina: Novillo trazado y pesado U$S 4,20; leve caída en los ofrecimientos de los frigoríficos.
    Brasil: Novillo gordo U$S 3,59; aumento de los ofrecimientos de los exportadores.
    Uruguay: Novillo exportación U$S 4,15; estabilidad de valores.

    Autor: Itai Bejar

     

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...