More

    Análisis del mercado Ganadero – tercera semana de Octubre 2023

    Durante la semana previa a las elecciones, todos los operadores y productores se observaron muy expectantes en función del resultado, con mucha ilusión de cambio, pero con cautela.

    El mercado ganadero no fue ajeno a esta situación, con pocas negociaciones y mucha incertidumbre, lo que generó una retención y esto impactó en los precios. Lo poco que se negoció fue de excelente calidad y tratando de achicar los plazos por lo que se podría decir que no fueron cubiertas las necesidades de los consumidores.

    Seguramente esta semana se verán reflejados los aumentos de precios en la carne al mostrador.

    Mirándolo desde el lado ganadero, se puede decir que la proyección es buena, en cuanto mejore el pasto, lleguen las lluvias, se vacíen un poco más los Feed lot y cambie el ciclo ganadero, se espera una recomposición del valor de la hacienda mejor rentabilidad para criadores y recriadores.

    China abrió su mercado a la compra de menudencias de Argentina. Hay algunas limitaciones en las menudencias, como por ejemplo la lengua, que debe venir de zona libre de aftosa, caso contrario deberá tener un proceso. Hay que seguir negociando hígado y riñón y también tema estomago no esta concluido. En teoría está abierto el mercado, pero hay que seguir negociando.

    Mercado internacional

    Se espera una recuperación mundial de la demanda, y una menor oferta de carne para los próximos años.

    La incertidumbre electoral y económica frena las operaciones internacionales.

    Precios del kilo vivo promedio en dólares del novillo Mercosur:

    Argentina: el novillo pesado trazado se ubicó en U$S 4,77; un valor como para no vender (en criollo).

    Uruguay: volvió a tener precio de referencia, U$S 3,05

    Brasil: el novillo gordo se pagó U$S 3,16; sin variación en reales, niveles de exportación altísimos encaminados hacia las 200 mil ton/mes.

    Paraguay: el novillo EU cotió U$S 3,35; oferta limitada, pero Chile está comprando fuerte.

    Autor: Itai Bejar

    Bioseguridad en la industria avícola argentina: entre la suerte y la urgencia de actuar

    Después de meses intensos marcados por la presencia del virus de influenza aviar, Argentina se ha vuelto a declarar libre de la enfermedad, cumpliendo...

    Incertidumbre y falta de gestión: el freno que sufre la agroindustria argentina

    Mientras en el ámbito político se habla de estabilidad macroeconómica y señales al mercado, en el campo los productores no encuentran certezas. Así lo...

    Argentina, a las puertas de recuperar su estatus libre de influenza aviar

    Este lunes 29 de septiembre marca una fecha clave para la avicultura argentina: si no se detecta un nuevo caso de influenza aviar, el...