More

    Análisis del mercado Ganadero – segunda semana de Junio 2025

    Una semana donde se sintió con más claridad que los productores están ordenando el rodeo. En la faena se vio una entrada marcada de novillos y vacas gordas falladas al tacto, lo que muestra que muchos están sacando lo que no sirve para el próximo servicio y haciendo caja con esos kilos. En los remates se observó una oferta abundante, y solamente los novillitos lograron defender su precio, con una suba leve.

    El clima viene ayudando: no hubo heladas importantes y en varios campos volvió el verde, lo que alienta a recriar y, en algunos casos, pensar en armar madres nuevas. Aun así, todavía no se consolida un cambio de ciclo. Hay un equilibrio tenso entre liquidez y retención, entre vender lo necesario y conservar lo estratégico.

    Feed-lot

    Los feedlots continúan operando en niveles elevados si los comparamos con años anteriores. La relación novillo/maíz se mantiene favorable –gracias a la buena oferta de granos–, lo que ayuda a sostener márgenes. Además, el índice de reposición subió: por cada animal que sale, entra casi 1,4. Se está apostando a mantener la carga y aprovechar los encierres cuando la ecuación lo permite.

    Sector Porcino

    Las importaciones de carne de cerdo crecieron un alarmante 1.500 % en mayo, alcanzando las 5.309 toneladas. En los primeros cinco meses de 2025 se importaron 24.303 t, un aumento del 520 % interanual.  En contraste, las exportaciones cayeron: solo 825 t en mayo (-24 % i.a.), con 4.433 t acumuladas en el año (+11 %).
    La faena doméstica va a ritmo récord: 2,7 millones de cabezas entre enero y abril (+3,4 %). El precio del capón ronda los $1.810/kg, un 71 % más que el año pasado. El índice capón/maíz se ubica en 8,6, un 12 % por encima del promedio de los últimos 5 años.

    Mercados Internacionales

    Brasil exportó 218 mil toneladas de carne vacuna en mayo, con un aumento interanual del 3 %. El precio medio resultó 15 % mayor interanual, el incremento más alto de los últimos meses. Sigue batiendo récords para la exportación acumulada de 12 meses.
    El 5 de junio, se anunció que el segundo grupo procesador de carnes de Australia cambia de manos, parcialmente. La empresa familiar Teys Investment Pty Ltd vendió su 50 % en Teys Australia y en Teys USA a Cargill, que ya poseía la otra mitad en un joint venture que llevaba 14 años. Las compañías controlan 6 plantas frigoríficas, 4 feedlots, una planta de agregado de valor y un centro de distribución, repartidos en estados del Este, Sudeste y Sur del país. No se brindaron números de la operación.
    También se concretó la fusión entre Marfrig y BRF, que dio lugar a MBRF Global Foods, presente en 117 países y con ventas por USD 27.000 millones anuales. Tendrá un mix de productos dividido entre alimentos procesados (38 %), cárnicos aviares y porcinos (34 %) y carne vacuna (29 %). Se estiman ahorros operativos de USD 142 millones y beneficios fiscales por más de USD 500 millones. Casi la mitad de sus ingresos vendrán de Estados Unidos.

    Estados Unidos sigue marcando precios récord y Uruguay lidera en el Mercosur con aumentos semanales firmes. El tablero internacional está activo y en movimiento.

    Novillo Mercosur e Internacional

    País          | USD/kg carcasa        | Cambio semanal
    ------------- |-------------------    |------------------
    Uruguay       |    4,88               | +0,09
    Argentina     |    4,53               | −0,05
    Brasil        |    3,74               | +0,12
    Paraguay      |    4,00               | −0,10
    EE.UU.        |    8,40               | récord semanal
    Unión Europea      8,70               | leve ajuste

    Uruguay se despega del resto con un novillo que cotiza firme y gana semana tras semana. Brasil recupera terreno con una suba destacada, mientras que Argentina retrocedió levemente. EE.UU. vuelve a marcar récord histórico y Europa ajusta apenas, pero mantiene precios altos.

    Autor: Itai Bejar

     

    OneSilex desembarca en el Cono Sur con una propuesta integral para transformar la bioseguridad en la avicultura

    El principal jugador en bioseguridad se instala en el sur del continente La bioseguridad, muchas veces relegada a un segundo plano en el diseño operativo...

    Bioseguridad: un desafío todavía pendiente

    La bioseguridad parece ser una de las palabras más repetidas en los foros y encuentros del sector avícola argentino, pero como bien señala el...

    CEPA: Un hito en la sostenibilidad de la cadena avícola Argentina

    El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el “Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024”. “Este informe...