More

    Análisis del mercado Ganadero – primera semana de Julio 2023

    Durante la primera semana de Julio, la hacienda de invernada y la hacienda gorda aminoraron su oferta, pero mejoraron los valores. Se habla del aumento en la faena de junio, pero nadie aclara que en relación a la cantidad de kilos de carne, bajamos la producción ya que estamos metiendo terneros más chicos al Feed Lot y por ende salen a faena con al menos 30 kilos menos; en otras palabras faenamos mas pero producimos menos carne.

    El consumo per capita en argentina ronda los 50 y 52 kilos, pero este guarismo mostraría una baja hacia fin de año, donde vamos a notar la falta de hacienda. Recién en el segundo semestre del año que viene, prácticamente en la segunda vacunación de 2024, vamos a saber el nivel de liquidación de hacienda actual.

    Respecto de la faena, ingresó 17% más de vacas (era de esperarse) pero 24% más de vaquillonas, esto marca que se está consumiendo el stock y por último, 6% más de novillos. En esta época hay mucho de todas las categorías, en junio se faenaron 305.000 vacas. Pero atención, donde mejoren un poco los campos, el productor va a frenar esta venta y comenzara una época de retención fuerte de hacienda, ya que la inflación supera por lejos los costos de producción, por lo que se pretenderá recuperar lo perdido.

    También tienen en cuenta un posible cambio de Gobierno que podría traer diferentes políticas para el campo y la producción. Cuanto mas demoremos en regularizar el precio real de la hacienda más difícil será regular el mercado.

    Seguimos con los Feed Lot llenos y con los números positivos, quiere decir que seguirán reponiendo y seguiremos teniendo oferta de gordo hasta fin de año. Podrían mejorar aún más su ganancia, si entramos en época de retención se va a poder defender mejor el precio.

    Se habla de un año récord de exportación para Argentina, más de un millón de tonelada res con hueso, pero los números de ahora muestran que vendimos 12% mas aunque recaudamos 17% menos, dependiendo casi totalmente de China, los valores no recuperan su precio y hay datos de que tienen enormes stock de carne, eso mantiene el precio de la carne en el mercado interno argentino a valores bajos, ayudando al consumo, comparando con las demás carnes, la carne vacuna mantiene valores de febrero.

    Precios del kilo vivo promedio en dólares del novillo Mercosur: esta semana con una baja muy pequeña en el precio de Uruguay, volvió a poner en la punta a Argentina que había perdido el podía en abril, Brasil sin cambios y Paraguay mejoró 15 centavos.

    Argentina: el novillo pesado y trazado se paga U$S 3,64

    Brasil: El novillo gordo U$S 3,58, una mínima devaluación del real no afectó el precio.

    Uruguay: El precio del novillo exportación es de U$S 3,57. Siguen con un importante ajuste de precios.

    Paraguay: El precio del novillo UE vale U$S 3,48; una mejora interesante.

    Autor: Itai Bejar

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...