More

    Análisis del mercado Ganadero – primera semana de Agosto 2025

    Mercado Interno y Actualidad

    • Clima favorable y carga fluida: Las condiciones climáticas acompañaron esta semana, sin interrupciones en la llegada de hacienda. Se observó una fuerte entrada de animales, con presencia notable de vacas y toros —posiblemente por los buenos precios vigentes y una estrategia de recambio reproductivo en los rodeos.

      • Stock vacuno en retroceso sostenido: La campaña de vacunación registró 49,4 millones de bovinos vacunados contra la aftosa, una caída del 2,4 % interanual —equivalente a 1,3 millones de cabezas menos en el rodeo nacional. Lo más preocupante es la pérdida de 825 mil vientres: 406 mil vacas y 418 mil vaquillonas menos que en 2024.

      • Relación destete/vacuna en leve mejora, pero insuficiente: El índice ternero‑vaca aumentó del 65,8 % en 2024 a 67,9 % en 2025, gracias a los 14,5 millones de terneros vacunados. Si bien es un dato positivo, esta eficiencia reproductiva no compensa la merma de la base productiva.

      • Gran impacto en la base reproductiva: El avance de la agricultura, la falta de manejo ganadero estratégico y la venta intensiva de hembras marcan una contracción estructural del rodeo. Este escenario pone en jaque la sostenibilidad del sistema si no se actúa para estabilizar y recuperar la base reproductiva.

    📉 Feed-lot

    • Ocupación sólida (≈70 %): Al 1° de julio, la ocupación en feedlots argentinos se ubicó en 70 % de la capacidad instalada, solo 1 punto menos que en 2024.

      • Caída en márgenes brutos: A pesar de la alta ocupación, los márgenes brutos en agosto fueron negativos, estimados en –$80.000 por cabeza, evidenciando un fuerte deterioro en la rentabilidad.

      • Proyección similar en julio: Se proyecta una pérdida bruta de más de $40.000 por cabeza, alcanzando hasta $100.000 con costos financieros e impuestos. Para revertir esta situación, sería necesario un aumento del precio del gordo cercano al 15 %.

      • Presiones en costos de reposición: La alta ocupación y la escasez de terneros están elevando los costos de reposición, sumando tensión sobre un escenario ya afectado por mayores precios de maíz y energía.

    🐖 Mercado Porcino

    • Capón General en piso estable ligero: El precio promedio del capón general se ubicó en torno a ARS 1.635/kg vivo, apenas 7 % debajo del nivel de julio, aunque acumula una suba interanual cercana al 20 %.

      • Producción sigue avanzando, pero el sector enfrenta presión cuesta arriba: La producción total acumulada de carne porcina en el semestre supera los 383.500 toneladas (+0,6 % interanual), mientras que la faena entre enero y abril alcanzó 2,7 millones de cabezas (+3,4 %).

      • Consumo doméstico y precios al mostrador en alza: El precio del cerdo al público subió un 25 % durante el semestre, superando con claridad a la inflación general (~13 %) y a la suba salarial (~7 %). Esto refleja una fuerte captación de margen por parte del canal comercial y una presión creciente sobre productores y consumidores.

    🌐 Internacional

    • EE.UU. impone arancel del 50 % (76 % total) a la carne brasileña: A partir del 6 de agosto, el gobierno de Donald Trump elevó el arancel sobre la carne brasileña al 50 %, sumándose al 26,4 % ya existente y alcanzando un 76,4 % efectivo.

      • Exportaciones brasileñas alcanzan récords pese a la tensión: En julio 2025, las exportaciones de carne vacuna de Brasil crecieron un 17 % interanual, alcanzando un récord de 276.900 toneladas, impulsadas por embarques masivos previos a que entraran en vigor los nuevos aranceles.

      • Reflexión estratégica y efectos diferenciados: Calculan que el bloque brasileño perderá al menos USD 1.000 millones en los próximos seis meses si persiste este escenario.

      • Reacción global desde el Mercosur: Argentina, Uruguay y Paraguay son observados con atención por EE.UU., que podría recurrir a ellos como proveedores alternativos de carne. México analiza ampliar sus envíos desde el Mercosur.

      • China proyecta producción porcina estable: El USDA estima que la faena porcina 2025 se mantendrá en niveles similares al año anterior. Aunque mejora la eficiencia por cerda, el bajo número de madres limita una expansión acelerada.

    📈 Precios Novillo Mercosur (USD/kg carcasa)

    País Precio Variación Semanal
    🇦🇷 Argentina 4,56 –0,02
    🇺🇾 Uruguay 5,05 sin cambios
    🇧🇷 Brasil 3,84 –0,02
    🇵🇾 Paraguay 3,91 +0,01
    🇺🇸 EE.UU. 8,13 –0,03
    🇪🇺 UE 8,75 –0,01

    🐄 Mercado de Cañuelas

    Categoría Mínimo (ARS/kg vivo) Máximo (ARS/kg vivo) Variación (%)
    Vacas Buenas 1.700 2.550 +5.0 %
    Novillos Mestizos EyB 2.800 3.360 -2.5 %
    Vaquillonas EyB 2.150 3.580 +1.7 %
    Toros Buenos 1.850 2.700 -1.3 %

     

    Autor: Itai Bejar

     

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...

    La industria avícola celebra su protagonismo con la fiesta del Omelette Gigante en San Isidro

    La producción de huevos en Argentina no solo crece en cifras: también protagoniza eventos masivos como la tradicional Fiesta del Omelette Gigante, que este...

    Influenza aviar: una alerta que debe fortalecer, no frenar, a la avicultura argentina

    La confirmación de un nuevo brote de influenza aviar en la Argentina volvió a golpear la sensibilidad del sector agroindustrial y a despertar reacciones...