More

    Análisis del mercado Ganadero – cuarta semana Abril 2023

    La actividad ganadera atraviesa un período positivo, tanto en la invernada como en el consumo. Con el fin de semana XXL por delante y el feriado del Día del Trabajador, se espera un aumento en la demanda. La faena continúa con firmeza y se reporta una excelente calidad de mercadería tanto proveniente del campo como de feed-lot.
    Los remates continúan ofreciendo un alto volumen de hacienda con precios estables y sin problemas de venta, ya que los compradores están calculando los plazos de pago a 20 o 30 días.

    Los animales que se envían a faena serán pagados casi a fin de mayo. Los precios de la carne no han sufrido modificaciones, lo que ha llevado a un aumento en el consumo por parte de los consumidores, quienes han percibido que los precios están atrasados.
    Actualmente, la inflación futura es un factor importante para considerar en el mercado de invernada, sin embargo, esto no ha frenado las ventas.

    Los criadores son los más afectados este año por vender a plazos tienen necesidad de alivianar sus campos antes de la temporada de invierno. Además, se espera que los porcentajes de preñez sean bajos y se sitúan entre el 50% y 60%, aumentando la oferta de vacas por descarte del rodeo.

    En cuanto a la gestión del negocio, hay una nueva generación de personas trabajando en los campos que son más ágiles en la toma de decisiones que sus predecesores de hace 5 o 10 años. Estas personas son más dinámicas y pueden vender y reponer sin problemas.

    Respecto de las noticias internacionales, la dependencia de Argentina de China ha llevado a que los precios de referencia sean manejados por ellos. Además, se espera que la habilitación de 5 o 6 plantas brasileras para exportación y la posible compra de ganado a Australia (que había sido frenada) puedan generar problemas de trasfondo. A pesar de esto, China sigue siendo el mayor mercado mundial y su volumen de compras este mes de marzo fue de 211 mil toneladas

    Autor: Itai Bejar

    Crisis hídrica en Buenos Aires: El sector agropecuario reclama acción urgente

    La crisis hídrica en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes. "La situación es muy angustiante para un...

    ¿Qué dice el SENASA sobre la Influenza Aviar?

    Una pequeña granja de ponedoras en la localidad de Los Toldos, con apenas 30.000 aves, se convirtió la semana pasada en el centro de...

    La nutrición aviar después de los antibióticos: un cambio de paradigma en la industria avícola

    La prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura marcó un antes y un después en la forma de alimentar a...