More

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la tercera semana de Febrero 2024

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal.

    POLLO PARRILLERO

    El consumo de carne aviar continúa creciendo en nuestro país y esta tendencia quedó nuevamente reflejada en las operaciones desarrolladas durante el tercer segmento comercial de febrero en el mercado del pollo parrillero eviscerado.

    Las empresas procesadoras comercializaron la totalidad de su faena dentro de una escala de precios que logró contemplar los costos de producción, sin descuidar en lo más mínimo una excelente calidad y frescura del producto.

    Y esta excelente relación de calidad/precio que las empresas procesadoras le brindan al consumidor, se ubica dentro de un contexto donde los precios de las otras proteínas animales se alejan de un consumidor que exhibe un poder de compra totalmente deteriorado.

    De ahí que todo parecería indicar que 2024 será el año donde el pollo se convertirá en la proteína animal más consumida en Argentina.

     

    HUEVO PARA CONSUMO

    Una excelente demanda a nivel nacional, una imperiosa necesidad de actualizar la escala de precios en función de una inflación que no deja de poner en jaque la economía del sector y una sensible contracción de la oferta producto de las altísimas temperaturas registradas en las distintas regiones productivas del país, explican los ligeros incrementos en las cotizaciones registrados durante la tercera semana de febrero en el mercado del huevo para consumo.

    De todos modos, estos incrementos no alcanzan para contemplar en su totalidad un alarmante índice inflacionario que, día a día, pone en riesgo la actividad del sector en su conjunto.

    No hay dudas de que el productor deberá actualizar de manera permanente los valores con los que comercializa su producción con el fin de evitar ingresar en una peligrosa crisis de rentabilidad.

    Ahora bien, una vez más, variables no controlables –como el clima– actuaron en favor del productor, generando un quiebre de oferta, cuando, claramente, el productor podría generar el mismo efecto canalizando un porcentaje de su producción a través de la industria y, de esta forma, operar permanentemente dentro de un mercado descomprimido.

    Se vienen tiempos económicamente difíciles en los cuales la planificación será clave para poder anticiparse a las dificultades.

    Adalberto Rossi – CátedraAvícola.

    La ciencia detrás del bienestar avícola: cómo BeFeed enfrenta los desafíos del verano argentino

    El verano resulta particularmente desafiante para el sector avícola argentino. Las altas temperaturas, la humedad y la inestabilidad climática incrementan la carga bacteriana, afectan...

    🇦🇷🇺🇸 EE. UU. cuadruplica la cuota de importación de carne vacuna argentina y abre una nueva etapa para el comercio bilateral

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la Oficina del Representante Comercial (USTR) confirmaron la ampliación de la cuota arancelaria de carne...

    Avicultura, prevención e innovación: el ciclo de capacitaciones que impulsa la transformación agropecuaria en Argentina

    En un contexto donde la rentabilidad se mide por centavos, los márgenes son cada vez más estrechos y los desafíos productivos están a la...